Archivo de la categoría: UNIVERSO CÚBICO
Día 00081 – Minimal
>El único cómic capaz de producir el efecto Minimal – Rafa Infantes y Juan Cubo
>

>CRONOLOGIA CUBICA – 1998 – 03 – 28 – Acta 4ª Reunión General de Ediciones Cubicas
>ACTA: IVª REUNION GENERAL DE EDICIONES CUBICAS
Fecha: 28 de Marzo de 1998
Lugar: Jardines de Colón.
Hora: 11 : 30 horas.
Asistentes: 13 socios/as de 20.
En esta reunión, los miembros y socios/as pertenecientes al colectivo EDICIONES CUBICAS trataron y desarrollaron los siguientes puntos que configuraban el orden del día:
1º.- Entrega de material.
2º.- IVª edición Mercadillo de Cómic: Evaluaciones y consecuencias.
3º.- Presentación de nuevas fórmulas de trabajo.
4º.- Salida de Proyectos.
5º.- Ruegos y preguntas.
6º.- Pago de cuotas.
CAPITULO PRIMERO: Entrega de material.
Se repartió entre todos los socios/as presentes:
– Fanzipote nº9 ( varios autores ).
– Crónicas de Acero nº2 ( varios autores ).
– Bestiario, nº único ( RAULO ).
CAPITULO SEGUNDO: IVª edición Mercadillo de Cómic: Evaluaciones y consecuencias.
Se celebró la IVª Edición del Mercadillo de Cómic del viernes 20 al sábado 21 en la Casa de la Juventud. Debido a la ausencia de participantes y la falta de interés que despertó esta actividad tanto en lo socios/as como en los simpatizantes y amigos/as del colectivo, ha llevado a este tradicional evento a un desprestigio absolutamente vergonzoso que ha empañado el éxito de otras ediciones.
Además, debido a la ausencia de público en general al acto, EDICIONES CUBICAS solamente obtuvo, en cuanto a ventas de fanzines propios, 1500 pesetas.
CAPITULO TERCERO: Presentación de nuevas fórmulas de trabajo.
A las dificultades encontradas en la realización de la IVª edición del Mercadillo de Cómic, tenemos que sumar la edición de fanzines «NO PRODUCTIVOS». Los denominamos así debido a que su edición y los gastos que ocasiona (50 % ) dejan a mínimos todos los meses el fondo económico de EDICIONES CUBICAS. Cada mes contábamos con un fondo medio de 10.000 pesetas, las cuales, tras la producción de fanzines y gasto de correo, quedaba reducido a 3.500 pesetas. Obviamente, si siguiéramos en esta línea de financiación estaríamos volviendo siempre al mismo punto de partida.
En esta reunión se presentó, teniendo en cuenta las anteriores dificultades y consideraciones, la meta «ideal» a conseguir por el colectivo: Publicar, dentro de un tiempo razonable, nuestros fanzines con una calidad digna que nos permita adquirir una imagen de seriedad y profesionalidad, para así llegar a un mayor público y poder presentarnos ante distribuidoras y posibles publicistas.
Para esto, se plantearán varias alternativas:
Iª.- Referido al fondo económico, se tendría que intentar que este se fuera incrementando para poder hacer frente a proyectos más ambiciosos. Para ello, EDICIONES CUBICAS tendría que recuperar el 50% que invirtiera en cada publicación de la siguiente manera:
1º.- EDICIONES CUBICAS se quedaría con la mitad de ejemplares de la
producción ( 50% ).
2º.- Este 50% se reparte entre cada socio/a, excepto autor/es que ya tendrían su
50% para vender.
3º.- Cada socio/a tiene la obligación de vender dos números de cada fanzine que se
edite y devolver en el plazo de un mes el beneficio obtenido en dichas ventas.
Así, siguiendo este procedimiento, no se perdería el dinero invertido en cada publicación, manteniendo el fondo económico del colectivo, que junto al cobro de las cuotas, iría progresando para futuras mejoras en la calidad de impresión y edición de las próximas publicaciones.
IIª.- En relación a una publicación de varios autores, y siguiendo esta línea del proyecto»ideal», Fanzipote es el fanzine que se encuentra más aventajado ya que se ha conseguido publicar en imprenta. Para el próximo número, el objetivo sería una publicación completamente en imprenta y con una periodicidad regular y de un tirada de 1.000 ejemplares. Para llevarlo a cabo, habría que clarificar el compromiso de sus integrantes a la hora de:
1º.- Buscar publicidad.
2º.- Aportación económica entre 1.000 y 5.000 pesetas por página cada autor/a.
Sería este un ejemplo a seguir por el resto de fanzines de autor/es.
IIIª.- Relativo a las diversas actividades culturales y de difusión artística y creativa que EDICIONES CUBICAS organicen tanto individualmente como en colaboración con otros colectivos y asociaciones socioculturales, decir que tiene que haber un compromiso por cada socio/a en la participación en los actos que se programen, contando tanto con su asistencia como con su colaboración e interés a la hora de llevarlas a cabo.
Este compromiso se echó en falta en la IVª edición del Mercadillo de Cómic, lo cual incidió en el poco éxito obtenido. Si se siguiera en esta línea de participación en los próximos actos culturales que se programen, EDICIONES CUBICAS dejaría de prepararlos, limitándose exclusivamente a la creación, edición y difusión de fanzines, lo que sería perjudicial para el colectivo debido a que dichas actividades son el único medio que poseemos para poder dar publicidad tanto del colectivo como de los trabajos que realiza al público en general.
IVª.- Se planteó ampliar la Junta Directiva de la siguiente manera:
– Coordinador General: Juan Román García Aguilar.
Su función sería dirigir y coordinar todos los proyectos y actividades que se organi-
cen, persiguiendo siempre que se consiga las metas establecidas. También se
encargará de la Administración Económica. Para todo ello contará con la colabora-
ción del resto de miembros de esta Junta.
– Coordinador Ejecutivo: Claudio F. Jiménez Conde.
Su función consiste en realizar un seguimiento constante por escrito de los proyec-
tos programados, así como todo lo relativo a lo que se establezca en cada Reunión
General de EDICIONES CUBICAS.
– Coordinador de Publicaciones: Alejandro Villar Martín.
Es el encargado de coordinar todos los proyectos recogidos, así como de dirigir y
organizar tanto la edición como la distribución entre los socios/as de las distintas
publicaciones.
– Coordinador Económico: Como no se presentó ningún socio/a a dicho cargo, lo
asumió el Coordinador General.
– Coordinador de Disribución y Publicidad: Vacante. Su función sería la distribu-
ción y publicidad tanto de las publicaciones como del colectivo en sí en todas sus
facetas. Para ello tendrá que buscar publicidad que se integren en nuestros fanzi-
nes.
CAPITULO CUARTO: Salida de Proyectos.
En relación al Taller de Cómic que se iba a realizar en colaboración con el Grupo de Ocio y Tiempo Libre del Consejo Local de la Juventud de Córdoba, decir que ha quedado aplazado para el mes de Septiembre de este año. Esto ha sido motivado por la coincidencia en fecha y lugar con otro curso de cómic que ya estaba programado en los cursos de Primavera de la Casa de la Juventud de Córdoba. De todas maneras, la planificación de contenidos que ya estaban programados, así como aquellos socios/as que tenían asignado algunos de estos contenidos para impartir, se mantendrá a la hora de presentar el proyecto al Cosejo Local de la Juventud para el mes de Septiembre.
En cuanto a las próximas publicaciones:
1º.- La niña Alpargata: Saldrá el mes de Abril.
2º.- Marcelo y Benito en Mosquitofobia: Saldrá a finales de Mayo.
3º.- NeQ: Saldrá a principios de Abril.
CAPITULO QUINTO: Ruegos y preguntas.
1º.- Se planteó un catálogo que recopile todas las publiaciones de Ediciones Cúbicas para enviar a librerias, distribuidoras y gente en general.
2º.- Se formalizó el proyectó de CUBICAS FILMS. Se propuso, por parte de Israel Crespín, la realización de un corto de animación para Septiembre.
3º.- Se comentó también la posibilidad de realizar una página Web en Internet .
CAPITULO SEXTO: Pago de cuotas.
– Mes de MARZO: 15 socios/as de 20.
– Mes de ABRIL: 6 socios/as de 20.
En total, con las anteriores cuotas, tenemos de fondo económico 7.225 pesetas, después de haber gastado 3.000 pesetas en fotocopias, sobres y envíos.
CONCLUSIÓN:
Tras tratar este último punto, se cerró la IVª Reunión General de EDICIONES CUBICAS, aplazándose a los miembros de este colectivo a la Vª Reunión fijada el
18 de Abril de 1998 en la Casa de la Juventud a las 11 : 30.
>http://static.issuu.com/webembed/viewers/style1/v1/IssuuViewer.swf
Aquí teneis EL CUBO DE FANZIPOTE Nº 45. Un número especial que recupera todo el material publicado en el mítico Fanzipote nº 1 de 1992. Se agradecen las visistas y comentarios así como su lectura en PDF si te apetece descargartelo totalmente gratis. Si eres más de los amantes del papel y quieres recibir la versión impresa, envia una carta con tus datos personales junto a otro fanzine, tebeo, libro, maqueta o regalito sorpresa para intercambio al APARTADO DE CORREOS 779, 14080, CÓRDOBA (SPAIN)
Visita http://www.elcuboamalgamico.blogspot.com para estar al día de la actividad cúbica y colaborar con todo lo que quieras 🙂
>EL CUBO DE BATMAN Nº 43
Por fin, tras largo tiempo anunciado, El Cubo de Batman verá la luz a principios de Septiembre. Si aún estas interesado en colaborar con tus cómics, ilustraciones, relatos o reseñas aún estas a tiempo pero por favor, envía tu material ¡Ya!.
Esta es la portada a día de hoy, no creo que cambie mucho, quizá la cabecera si algún autor más se apunta. y hablando de cambios, con este número, ¡El Cubo vuelve a la mensualidad! y ya puestos, ¡¡El Fanzipote a la anualidad!! Y es que este ha sido un año un poco loco, El Cubo rompió su cadencia mensual tras 40 números, nos metimos a organizar las 5 Jornadas de Cómic Ciudad de Córdoba, Ediciones Cúbicas se volvió a disolver como colectivo(¡¿cuantas veces lleva ya!?) para pasar a ser el sello editor del Universo Cúbico… En fin, una amalgama de cambios y vueltas a los orígenes cual eterno retorno que se han concretado en la aparición en Septiembre de este ejemplar (para continuar mensualmente con temática o sin ella), la edición en Diciembre del Fanzipote nº 18 (para proseguir su estela recopilatoria anual de trabajos, ¡¡envia los tuyos ya!!) y los deseos del sello Ediciones Cúbicas de editar muchos fanzines. ¿Te apuntas al Universo Cúbico?