FANZINES, MON MAGAN, PEZ

>Pez nº 12 en preparación

>

Ya esta abierto el plazo de entrega para el próximo número del fanzine Pez, el extraordinario fanzines del amigo Mon Magan y del que más de una vez he hablado por aquí. La triste noticia es que ha dejado de editarse en papel pero bueno, miremos el lado positivo, peor hubiera sido que hubiera cerrado del todo, al menos podremos seguir disfrutando de el en PDF. Aunque tengo varias cosillas pendientes quiero ver si soy capaz de hacer algo para este número, aunque no prometo nada por si acaso. Y es que llegan a veces etapas en las que uno no tiene tiempo apenas para nada y cuando acuerdas van pasando los días y entre el trabajo y la familia principalmente se te va todo el tiempo pero bueno, lo dicho, son etapas y como todo es adaptarse y en cuanto uno pueda pues organizarse de nuevo y prepararse para inundar el mundo de actividades creativas cúbicas, ja, ja, ja…
Bueno, volviendo al tema que nos atañe y dejando las paranoias cubico-personales, si estáis interesados en participar ahí os dejo alguna información: 
La temática:
Debes ceñirte, más o menos, a uno de los dos temas propuestos en ese número.
Puedes hacer tutoriales, textos, fotos, dibujos, cómics… donde expliques algo del tema en plan artículo, o tu relación o visión con él en plan más personal.
Es buena idea comunicarnos por e-mail para no pisarnos contenidos.
Ya no publicamos contenidos de temática libre, se siente.
Las imágenes deben ser mandadas en TiF o JPG a 200 ppp de resolución y con el tamaño máximo de un A5 en formato vertical, es decir 148 mm de ancho x 210 mm de alto. Si no tiene estas medidas se ajustará proporcionalmente. Puedes utilizar color o grises.
Máximo cuatro páginas.
Los textos deben ser enviados en DOC o RTF.
No se podrán exceder de 1500 palabras de cuerpo de texto.
Pueden incluir ilustraciones según se detallaba anteriormente, mediante archivos adjuntos externos al documento de texto.
La firma debe indicarse tal cual quieres que aparezca.
Además, si quieres, puedes indicar una web (o un e-mail) para que aparezca junto a tu nombre en el staff.
La licencia con la que está publicado el fanzine, es una licencia Creative Commons, permite publicar los contenidos de éste siempre que se indique la autoría, no se utilice el resultado con un fin comercial y se libere con esta misma licencia. Con sólo enviarnos algún contenido para ser publicado, implícitamente esta aceptando esta licencia. Tienes toda la información sobre esta licencia en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
Envíos a correo@monmagan.com
El plazo de cierre no se ampliará.
nº 12 – Pegatinas – Lomografía
Textos, ilustraciones, cómic o fotografías sobre alguno de los dos temas propuestos.
El cierre de materiales del número 12, es el 15 de enero de 2011.
Estándar
EL VIRUS PURPURA, FANZINES, MON MAGAN, PEZ, VICTORIA POE

>El Virus Purpura nº 13

>

El Virus Purpura era el fanzine que el amigo Mon Magan (actual editor de esa genialidad que es Pez) sacaba hace algunos años y donde tuve el placer de colaborar en algunas ocasiones (al igual que su actual Pez). No deja de encantarme resucitar, releer y difundir todos estas publicaciones que me hicieron y hacen pasármelo pipa y que no tienen, lamentablemete, el lugar y el conocimiento por el resto de la sociedad. Pese a eso también tiene su encanto formar parte de ese grupo minoritario de seres humanos «raros» que nos denominamos fanzineros.
Estándar
PEZ

PEZ Nº 7


Número dedicado a los fanzines franceses y que puedes leer en español y en frances. Todo un curro el del amigo Mon y su equipo. 64 Páginas. A-5. B/N. Gratuito. Porreton de buenos colaboradores. Os adjunto también página donde se reseña fanzine del sello cúbico junto a otros amiguetes fanzineros.
Descargate los «pezes» en: monmagan.com/pez
Estándar
EDICIONES CÚBICAS, EL CUBO AMALGÁMICO, JUAN CUBO, MERCADO EDITORIAL EN CRISIS, MON MAGAN, PEZ

>ENTREVISTA A MON MAGAN (FANZINE PEZ) EN IDEAL

>

Mon Magán, editor y diseñador gráfico
El mercado editorial tradicional está en crisis y empieza a cambiar
Texto y fotos: Miguel Ángel Alejo

El Virus Púrpura era una de las revistas alternativas más importantes e interesantes de Granada, que marcó una época en la zona norte de la provincia. El accitano Mon Magan era el máximo responsable de este título, en el que cómic, música, literatura y todas las tendencias culturales tenían un hueco. Mon Magan reside ahora en Málaga y ha vuelto a la arena con otro artefacto comunicativo, Pez.

¿Por qué el nombre de Pez?

Porque es un nombre sonoro, corto y positivo. No hay ninguna otra razón, ni de significado, ni geográfica.

¿Qué encontramos en Pez?
Es un fanzine temático que pretende analizar el fenómeno fanzinero y la edición independiente, relacionandolos con otras formas de edición como internet, los blogs, los fotoblogs, el arte postal… y otros medios de expresión personal con la que comparte finalidad o lenguaje como las chapas, las camisetas, los grafitis… Además Pez pretende ser un vehículo estético con contenidos en fotografía, literatura, cómic… Todo ello desde un estándar de calidad alto en cuanto al diseño y los contenidos.

El Virus Púrpura cerró su edición en papel para pasar a Internet. Ahora Pez vuelve otra vez al papel ¿por qué?
Era algo que me apetecía mucho. Echaba mucho de menos ese trabajo de editar un fanzine. Me he descubierto a mi mismo que tengo algo fetichista con el papel, yo que soy todo un tecnófilo, siempre pegado a un ordenador. Por otro lado creo que se llama mucho más la atención actualmente editando en papel, aunque resulte increíble. Desde que deje de editar mi anterior fanzine, El Virus Púrpura monmagan.com/elviruspurpura, no he parado de realizar proyectos en la red, incluso llevo cinco años editando Monoaural monmagan.com/monoaural un blog con los mismos tipos de contenidos que elaboraba en El Virus Púrpura, y no ha sido hasta que he preparado Pez en papel cuando he recuperado la atención que había conseguido al principio. De cualquier modo, Pez, cuenta con doble distribución, tanto en papel, como por descarga gratuita en internet en monmagan.com/pez

De Guadix a Málaga, ¿Cómo ha sido el viaje profesional?
La última parte de mis estudios la realicé aquí. Así que quedarme a trabajar en Málaga fue lo más sencillo. Málaga ofrece buenas posibilidades profesionales para mi, que soy diseñador gráfico. Y me ha resultado posible especializarme en lo que más me atraía, como era el diseño editorial, recorriendo distintos medios.

¿Qué recuerda de la época de El Virus?
Son recuerdos muy positivos, la verdad es que fue muy divertido y enriquecedor contar con el trabajo de mucha gente interesante. En los siete años que se estuvo editando el fanzine contamos con cerca de cincuenta colaboradores de todo el mundo, ya que fue un proyecto que aunque en sus primeros números era local, luego lo estuve editando desde Granada y posteriormente Málaga, sumado al gran esfuerzo promocional que hacíamos enviandolo a fanzinotecas, editoriales y autores de todo el mundo. Y también estaba la posibilidad de la distribución simultánea por internet. Fue un divertido banco de pruebas, donde aprendí la esencia de la edición alternativa.

¿Los Blogs sustituirán definitivamente a las revistas alternativas?
No se si en concreto los blogs, pero el futuro de la edición en general, esta en la red y en los nuevos gadget que ya están apareciendo como los lectores de libros digitales como el Kindle de Amazon, las tablet, los formatos digitales como el Zinio, o el pdf que ya es un estándar ISO, la tinta digital… todo esto ya son realidades que se agudizarán, es una tendencia imparable, cada vez se venden menos revistas y diarios en papel, el mercado editorial tradicional está en crisis, y empieza a cambiar. De cualquier modo, seguirá habiendo revistas en papel, pero serán un producto muy elaborado de altísima calidad en diseño y contenidos para un nicho de mercado muy concreto.

¿Los dos primeros números de Pez los ha editado conjuntamente con Ediciones Cúbicas de Córdoba ¿Por qué?

Desde la época heroica conozco a Juan Cubo de Córdoba, que lleva más de quince años elaborando fanzines. Cuando me plantee volver se lo comenté y me propuso la posibilidad de editar en papel unos números a medias a doble portada, por un lado viene Pez y por el otro El Cubo Amalgamico. De esta forma hemos editado los dos primeros números de Pez, a partir del número tres nos independizamos, aunque no descarto más adelante volver a colaborar de esta forma con otros fanzines, o incluso de nuevo con Juan Cubo.

¿Para cuándo el próximo número de Pez?
Pez pretende ser bimensual. Ya estamos preparando nuestros próximos números que serán, el terceto que aparecerá en julio, y que tratará sobre fanzinotecas y exposiciones, y el cuarto, que estará en la calle en septiembre, analizará el mundo de los stencils o plantillas callejeras.

Una de las cosas más complicadas es conseguir ese extraordinario elenco de colaboradores, ¿Cómo consigues esas colaboraciones?
Mimándoles, haciendo un producto atractivo de la máxima calidad y siendo muy perseverante en conseguir las colaboraciones. Aquí no cobra nadie, el fanzine es gratuito tanto en papel como en web y no hay publicidad. Esta íntegramente financiado por el editor, que soy yo, con lo que la gente tiene otras motivaciones al participar como son promocionarse participando en un proyecto innovador y de calidad.

Estándar