Hoy he pensado en ampliar las perspectivas de esta Perseverante Creatividad Obsesiva. Desde que comencé a primeros de este año me siento muy orgulloso de haber podido mantener el compromiso inicial de crear diariamente y de que este blog fuera la herramienta, la plataforma principal de exposición de todo lo creado. Por muchas redes sociales que surjan, a día de hoy me sigue gustando mucho más blogger que cualquier otro sitio web. Lo que pretendo con esta ampliación es convertir esta herramienta que es el blog en un diario creativo no solo de mis creaciones sino de mi relación con la creatividad en toda su extensión. Dicho lo cual, paso a exponer mi día de hoy el cual ha sido bastante fructífero y lleno de relaciones creativas.
Esta mañana he salido temprano porque quería aprovechar la mañana. Me encanta ir con mi moto de recados al centro ya que me relaja, me distrae y es muy cómodo y rápido, cosa que con el coche es todo lo contrario. El autobús también me gusta mucho pero es algo más lento cuando quieres hacer varias cosas e ir a distintos sitios y lo ideal, lo que más me gusta, es ir andando pero bueno, vivo algo lejos del centro y como que si tomaba esta opción aún estaría por allí. Mi primera parada ha sido en Litopress donde he impreso los boletines fanzine que os enseñé ayer. He dejado unos cuantos allí y he continuado con mis gestiones.
En el Ayuntamiento me he encontrado con mi amiguete Moi de Killer Toons y hemos estado charlando un ratillo de las cosas de siempre: Comics antiguos, el relevo generacional, la desaparición de los tebeos en los quioscos, la cantidad de gente nueva que esta surgiendo en nuestra ciudad y la posibilidad de alguna unificación en algún grupo, colectivo o asociación. También me ha enseñado un proyectillo tela de chulo que no se si contar por si desea mantenerlo en secreto hasta que vea la luz. Espero que sea pronto, va a ser un pelotazo seguro.
Después me he pasado por Crash Cómics a dejar algunos de los fanzines impresos y Gabriel me ha comentado que le había dado mi correo a Antonio Guerrero, interesado en montar temas editoriales, por si yo lo podía asesor aunque después de ver su trabajo autoeditado espero que me asesore él a mi porque vamos, era un tebeo que no tenía nada que envidiar a los de verdad, con lomo, portada a color, tapa dura, hasta tenía su ISBN y todo. A mi me suena haber coincidido con él en los primeros números de Fanzipote con Tebeonautas y quizá del fanzine Califa de Antonio Velasco (mi primer profesor en los lejanos cursos de cómics de La Casa de la Juventud) aunque después, si es el mismo, le perdí la pista. También le he estado comentado lo que me ronda por la cabeza de crear un grupo nuevo donde se combine música y cómic y me ha ofrecido el colaborar en su blog y redes sociales varias para difundir estos proyectos (¡Mil gracias Gabriel!).
Ya que estaba allí me he traído varias cosillas, el último número de El Arca de las Historietas de la que destaco tres historietas. El soñador que cambio de chaqueta me ha encantado por el guión de Gabriel Romero de Avila que en pocas páginas es capaz de transmitirme un montón de sentimientos variados tales como los ideales, la amistad, la edad y las relaciones padre-hijo. El genial dibujo limpio y de línea clara de Juan Alarcón es el complemento perfecto para esta historia. Héroes de papel también trata la relación padre-hijo desde un punto de vista lleno de sentimiento, ternura y realidad, una realidad esperanzadora que los que somos padres comprendemos muy bien. El dibujo de Daniel Mainé también me ha gustado mucho, siendo capaz de mostrar visualmente lo que las palabras necesitaban expresar. Por último, Collage de Eduardo Urrutia al dibujo y al guión me ha recordado historietas antiguas de ciencia ficción, de marcianos clásicos y de humor negro con moraleja. Aprovecho para anunciar que hace algún tiempo envié un guión al amiguete David Braña y me comento que fue aceptado para ser dibujado por Paco Zarco así que lo mismo en un próximo número de El Arca de las Historietas tengo el placer de aparecer por ahí.
Mis otras dos adquisisiones ha sido de «El Tio Verde» como dice mi chico, más conocido por Hulk para el resto del mundo. Yo me enamore al 100% de Hulk en la espectacular, única e irrepetible (en mi humilde opinión) etapa de Peter David. Mi amor por él antes también estaba ahí, me encantaba la antigua Masa de Bruguera, la época de Rampaging, la continuación de este cuando lo adquirió Forum pero ahí, con Peter David llego el amor completo, la definición, el decir, mi personaje favorito es Hulk. Y es que siempre digo lo mismo, que es un personaje lleno de posibilidades, de sentimientos, de luces, de sombras, un asesino (¿Cuantas bajas civiles se podrían contar en sus bestiales arrebatos en núcleos urbanos?) que pese a serlo, sigue siendo un héroe… Aunque sea a ratos.
Indestructible Hulk de la nueva Marvel Now! es otra vuelta de tuerca. Aquí Bruce Banner me da la sensación de ser más maduro, más consciente de su situación y llega a un interesantisimo trato con S.H.I.E.L.D. que no se como no se le había ocurrido a nadie antes. Aquí reitero de nuevo en lo de antes, nunca te aburres con Hulk, cuando creías que ya lo habías visto todo, casi cualquiera con un poco de imaginación puede ubicarlo en un nuevo escenario sin que resulte desconcertante. Y es que Hulk es como la vida misma, cambiante, nunca estático, siempre evolucionado y adaptándose lo mejor que puede a lo que le viene.
Mi otra adqusición, también de Hulk, me ha encantado por el dibujo de Richard Corben, una curiosidad que quería tener al ver a este genial autor underground dibujando superhéroes. El guión de Brian Azzarello no me termina de convencer, una historia triste la verdad, el intento de Bruce Banner de de acabar con su vida (cuestión que trato también Peter David), pero vamos que no me termina de llenar del todo.
Y bueno, ya esta, hoy no os enseño ningún dibujillo pero pese a eso y como he dicho al principio con el tema de ampliar los horizontes de mi Perseverante Creatividad Obsesiva creo que he cumplido en mi relación y compromiso diario con la creatividad ¿No?