ELLA, ELLOS, JUAN CUBO, JUEGOS, MAQUINITAS, NIÑEZ

La Maquinita

Recordaba el deseo de tenerla. La espera. El esfuerzo de Ella por conseguirla en aquellos tiempos donde la carencia material, que no afectiva, era cuasi una constante. Recordaba el dia que sabía que iba a tenerla. La larga espera hasta la tarde, la llegada de esta, los nervios, el ritual del paseo hasta El Centro, la entrada en la tienda, la elección… El volver a casa deseando abrirla para jugar, el mirarla a Ella agradecido, admirando su grandeza no por el objeto material en si, que también, sino por su esfuerzo, por la gestión de sus escasos recursos. Después llegaron tardes y tardes de juego, años y años con lo mismo… Recordaba esa mañana de agosto en vacaciones que dio la vuelta al marcador, el momento de llegar a 999999 y pensar que iba a pasar algo especial… Y el marcador empezó desde cero… Y continuar jugando sin mayor problema en su mundo que el de pensar en volver hacer 999999 puntos… Comparaba con el ahora, con el componente efímero que tienen cuasi todas las cosas, con la escasa valoración de lo que se posee a dia de hoy. Valoraba mucho más los juegos de antaño, desconectados por completo de ELLOS, sin ningún tipo de estadística ni seguimiento. Y es que, actualmente, vendemos a ELLOS, sin pudor ninguno, todo nuestro ser por un simple juego «gratuito» carente de todo esfuerzo, dedicación, continuidad y sentimiento. 

P.D. Tras recorrer mas de 5 tiendas buscando la pila LR43 y creyéndola ya extinta… ¡Por fin la he encontrado para ponerla en funcionamiento de nuevo! 
¡Ellos no han conseguido dejarla en off!
Estándar
AÑORANZA, ESCRITOS, NIÑEZ, TRISTEZA

Día 00093 – Añoranza

Correr, correr, correr… La rapidez me invade,
no me gusta, pero a veces, es necesaria.

La rapidez a veces genera tristeza, 
añoranza por los días en que la velocidad era un concepto que solo poseían los adultos 
y que nosotros, los niños, usábamos para volar en naves espaciales por el cesped.

Añoranza…
de días de sol donde no sentíamos el calor, ni la sed, ni el hambre, ni el cansancio,
hasta que llegábamos a casa y bebíamos como perrillos ansiosos, nos lavaban refregándonos bien y cenábamos medio dormidos.

Añoranza…
 Por la ignorancia de saber en que día vivíamos, sin prisas, sin reloj, 
sin otra preocupación que el momento presente.

Estándar
ABUELA LOLI, ADRIAN, DIBUJOS, GORRO, NIÑEZ, SIRENAS

Día 00085 – Mañana de dibujo con mi chico.

Esta mañana la Perseverante Creatividad Obsesiva nos ha invadido a mi chico y a mi y ahí hemos estado liados toda la mañana pintorreando. 
Dibujar con mi hijo es una de las cosas que más me gustan. Aparte del rato que pasas con él es una experiencia totalmente enriquecedora. Ver sus progresos y su creatividad es un tesoro incalculable, además, aunque me considero una persona creativa, a veces uno se queda atascado y alineado por la forma de pensar adulta. Dibujar con niños es una experiencia única, un universo de libertad donde los colores, las formas y la interpretación de lo dibujado se sale de los cánones reales, llevándonos a un lugar de fantasía al que difícilmente volveremos si no aprovechamos con ellos sus primeros años.

 Este lo he hecho directamente con las acuarelas de mi chico.


Este lo hemos hecho a medias con acuarelas también. 
Después le he aplicado unos ajustes de realce de color y ha quedado espectacular.

 Este dice mi chico que es una zanahoria.

Este dice que soy yo.

Estos me encantan, sobre todo la cara del muñeco de abajo.

Este dice que es su abuela Loli.


Este dice que soy yo con mi gorro de dormir. 
Si, me gusta dormir en invierno con gorro.

Y este último, una sirena.


Estándar
AQUELLOS MARAVILLOSOS AÑOS, NIÑEZ

>AQUELLOS MARAVILLOSOS AÑOS

>

Me llegó este correo y me hizo evocar mi niñez…… cuando llegues a la última frase…, ¡¡vas a sonreír!!
Te acuerdas de…

– Aquel tiempo, cuando las decisiones importantes se tomaban mediante un práctico… ‘Pito-pito gorgorito… ¿dónde vas tu tan bonito?’… A la era verdadera…. pim pom fuera!’

– Se podí­an detener las cosas cuando se complicaban con un simple…’ No ha valido‘ o ‘Eso no vale’ o ‘Trampa, noo, trampa’

– Los errores se arreglaban diciendo simplemente…’Empezamos otra vez’

– El peor castigo y condena era que te hicieran escribir 100 veces… ‘No debo…’

– Tener mucho dinero, solo significaba poder comprarte un helado o una bolsa de chucherí­as a la salida del cole…

– Hacer una montaña de arena , podí­a mantenernos felizmente ocupados durante toda una tarde…

– Para salvar a todos los amigos en las cogidas bastaba con un grito: ‘¡Por mí! ¡Por todos mis compañeros y por mí primero!’

– Siempre descubrí­as tus más ocultas habilidades, a causa de un ‘ ¿A que no haces esto?

– No habí­a nada más prohibido que jugar con fuego

¡TONTO EL ÚLTIMO! Era lo único que nos hací­a correr como locos hasta que sentí­amos que el corazón se nos salí­a del pecho…


– El ladrón y policía era solo un juego para el recreo, y por supuesto era mucho más divertido ser ladrón que policí­a…

– Los globos de agua eran la más moderna, poderosa y eficiente arma que jamás se había inventado…

– La mayor desilusión era solo haber sido elegidos últimos para el equipo del cole….

– Los hermanos mayores, eran el peor de los tormentos, pero también los más fieles y feroces protectores.


– Nunca faltaban los caramelos que tiraban los Reyes Magos, ni el dinero que nos dejaba el Ratoncito Pérez bajo la almohada…

– ‘ GUERRA‘ solo significaba arrojarse tizas y bolas de papel durante las horas libres en clase…

– Los helados y la leche con galletas constituí­an el grupo de los alimentos básicos y esenciales.


– Quitar las ruedas pequeñas a la bici significaba un gran paso en tu vida.

– El mayor negocio del siglo era conseguir cambiar los diez cromos repetidos por el que hacía tanto tiempo que buscabas…

– Hacer cabañas con ramas cuando íbamos de excursión al campo nos entretení­a durante horas… Hasta que vení­an a avisarnos de que tení­amos que marchar y llorábamos desconsolados…

– Todos te admiraban si lograbas cruzar la comba mientras saltabas….


– Era un gran tesoro si encontrabas trozos de escayola en los cubos de basura y poder dibujar en el suelo y jugar…


– Sentarnos frente al televisor a las 5 en punto con los ojos desencajados para ver Barrio Sésamo


-Creerte superman o supergirl… y ponerte el ‘babi’ del cole a modo decapa mientras subidos en cualquier escalón deseabas con todas tusfuerzas poder volar como ellos…

-Todas estas simples cosas nos hací­an felices, no necesitábamos nadamás que un balón, una comba y dos amigos con los que hacer el gansodurante todo el dí­a…
SI PODÉIS RECORDAR LA MAYORÍA DE ESTAS COSAS Y HE CONSEGUIDO QUE SONRIÁIS.

ENTONCESSIGNIFICA QUE HABÉIS TENIDO UNA INFANCIA FELIZ…Y QUE TODAVÍA OS QUEDADENTRO ALGO DEL NIÑO QUE ÉRAMOS NO HACE TANTO TIEMPO
ASÍQUE ENVÍA ESTO AL QUE NECESITE UN PEQUEÑO DESCANSO EN SU APRETADA YAGITADA VIDA DE ADULTO O QUE ESTÁ ENTRANDO EN ELLA Y SE AGOBIA.

¡NUNCA PERDÁIS AL NIÑO Q LLEVAMOS DENTRO!

ÉL/ELLA DA SENTIDO A NUESTRA VIDA

Por cierto… ¡¡EL ÚLTIMO SE LA QUEDA!! Ahora, la llevas tú

Estándar