CRUCES, ESCRITOS, ESPIRITUALIDAD, FOTOGRAFIAS, LECTURAS, LIBROS, MAR, PARANOIAS, PROFUNDIDADES, PTB, RELIGIÓN

Día 00125 – Espiritualidad

Hoy ha sido un día agitado pero muy entretenido. Por la mañana, mientras desayunaba, me dispuse a echar un vistazo a la comunidad PTB de la que formo parte desde hace poco y que me encanta (os animo a que la visitéis). Llevaba pocas lecturas cuando una en concreto, me cautivo e hizo que mi mente despertara del todo y comenzara a elucubrar. Esta era la del amiguete Alex Mendez Romero y se llama Un Misterioso Mundo sin Sol: El Oasis de las Profundidades, que podéis ver por completo en su blog: Misteriosa Realidad.
 Trata sobre el fondo del mar y las extrañas criaturas que por ahí habitan. Este es un tema que me ha fascinado desde siempre, mucho más que el tema espacial. Es sorprendente como podemos viajar al espacio y no podemos (o no queremos) descender hasta el fondo del mar, es muy curioso, algo que me ha hecho pensar en muchas ocasiones en nuestra estupidez. Nos lanzamos al conocimiento exterior teniendo un desconocimiento del 70% aproximadamente de nuestro planeta interior y de sus formas de vida. También esta el tema conspiratorio, creemos lo que nos muestran o lo que queremos creer pero esto es carne quizá para otra historia próxima. La entrada del amiguete Alex va acompañada también de un vídeo espectacular que no he terminado de ver pero que es genial, os lo recomiendo de verdad y esta noche cuando se acueste el crío a ver si lo puedo terminar de ver. Con todo esto que os cuento, lo que quiero decir, es que desde primera hora de la mañana se ha despertado en mi una cierta espiritualidad. Los fondos abisales, las grandes llanuras, el espacio exterior… despiertan en mi una sensación extraña, algo parecido quizá al sentimiento de la Fé en un dios y creo que si existiera algún dios, alguna fuerza o entidad que disponga un orden en las cosas, sin duda alguna, no es un ser antropomórfico que viene, nos dicta unas leyes y se va. Este dios, esta fuerza es sin duda la misma naturaleza, la evolución, un poder indefinido que trata a todas las formas de vida por igual sean como sean y que se ríe (si pudiera hacerlo) de nuestras pretensiones de supremacía, de nuestra egolatría, de nuestro sentimiento de raza superior y de la minúscula e inapreciable presencia de nuestra especie en el conjunto global de toda la creación cósmica. Este sentimiento de espiritualidad continua y pervive en mi mente a través de la creación y de mi Perseverante Creatividad Obsesiva. Aunque es un hecho biológico y natural, no deja de sorprenderme (cuando lo pienso más de lo normal) la capacidad que tenemos para ser dioses creando formas de vida al reproducirnos. Esto quizá pierde su encanto y espiritualidad si lo comparamos con el resto de las formas de vida que también lo hacen y en ningún momento piensan (o eso creo) que tenga nada de excepcional al no disponer de mentes contaminadas con ideas preestablecida de dioses, creadores ni magnificencias varias. Pero la cuestión es que la creación como tal despierta en mi la sensación suprema de deidad. Si tuviera que creer en algo, de hecho, si creo en algo, es en la creación. Esta, sin duda alguna es mi religión. La creación de formas de vida, la creación de objetos, la creación artística, la creación de ideas… ¡Todo continuamente es creación en movimiento! Y lo mejor de la creación es que esta al alcance de todos. Todo esto que digo me trae a la memoria un genial libro que he leído unas cuantas veces y que llena mi mente por completo de diversidad de sentimientos espaciales, abisales, éticos y espirituales. Su nombre: En las Profundidades, de Arthur C. Clarke.
Es curioso como a veces las cosas parecen enlazadas porque el día iba a seguir destinado a tener presencia espiritual ya que este mediodía nos hemos ido mi mujer, mi chico y yo a Las Cruces donde habíamos quedado con los amigos de siempre para echar unas cervecitas y comer en ellas. Las Cruces, para los que no lo sepáis, es una tradición cordobesa que entra dentro del circuito festivo del mes de mayo. De todas formas yo considero que va todo del tirón desde antes. Empezamos con La Semana Santa, de ambiente más triste, continuamos con Las Cruces, de claro ambiente más festivo y alegre y terminamos con Los Patios y La Feria del Arenal. Es curioso como en todo esto se mezcla la religión, la espiritualidad, la creatividad y la festividad viendo y viviendo cada uno la parte integra de todo o la que crea que va mejor con su carácter o creencia. 

Llegados a este punto es donde me pregunto si la espiritualidad, sea de la índole o creencia que sea, es algo inducido por la cultura de la sociedad en la que vivimos o puede ser un sentimiento que surja desde lo más profundo de nuestro organismo, una conexión natural biológica desvinculada por completo de cualquier manifestación mística, un lenguaje atrofiado que a veces despierta momentáneamente y que nos puede hacer conectar con un algo más al igual que podemos hablar con nuestros semejantes. Dicho lo cual, después de todo un día tirado en la calle de cruz en cruz, de cervecita en cervecita y de pensamiento en pensamiento, llego a casa algo cansado y con las energías suficientes para escribir todo el rollo que os he contado. Espero descansar un poco y poder seguir escuchando y estudiando los temas que tengo pendientes para mis proyectos musicales en desarrollo porque vaya día dándole vueltas a la pelota.
Estándar
CARAS, CÓMICS, CERA, CURSOS, DISEÑO, FANZINES, JOYERÍA, LIBROS, RECUPERACIÓN

Día 00094 – Orden y encuentros

Hoy, por fin, he terminado de ordenar alfabéticamente mi selección de libros, tebeos y fanzines que empecé la semana pasada. 

Ordenando, ordenando me he encontrado multitud de cosas. Como curiosidad, os muestro por aquí un perfil (algo cutre) que hice hace tela de tiempo en un curso de diseño en cera que no terminé. A ver si un día puedo hacer otro. Aprovecho para deciros que si un enteráis de algún curso de diseño y/o joyería en general y me podéis informar os lo agradecería.

Estándar
CASSETTES, CÓMICS, CDS, ESCRITOS, FANZINES, LA FILOXERA, LIBROS, MAGAZINES, MÚSICA, MP3, ORDEN, PARANOIAS, PROYECTOS, VINILOS

Día 00087 – 3 Cuestiones creativas.

Hoy, mi Perseverante Creatividad Obsesiva, mi enfermiza, constante y diaria relación con la creatividad va encaminándose por tres vertientes: Orden, música y proyectos. 


1. Orden, porque estoy aprovechando las vacaciones para ordenar mis libros, cómics y fanzines alfabéticamente, orden que ya tenía hecho antes así pero que debido a una limpieza de material, mudanza y temas varios pues como que este orden se fue al garete y ahora estoy recuperándolo. 

2. Música, porque mientras ordeno aprovecho para escuchar mis viejas cintas de cassette que aún a día de hoy conservo y que no pretendo deshacerme de ellas. Cuando las escucho casi siempre pienso que el vinilo y el cassette es superior al CD y al MP3 (aunque es innegable la comodidad de este último). 


3. Proyectos, porque mientras ordeno y escucho música me relajo y mi mente divaga pensando en el proyecto perfecto de unificación creativa. No hace mucho expuse un nuevo proyecto que como siempre, ha tenido una repercusión mínima, ya sea porque no he sabido exponerlo o difundirlo bien o porque realmente no le interesa a la gente. Esta mañana he estado hablando con mi amiguete Hugo del Arco sobre una reunión que tuvo lugar ayer en torno al Magazine La Filoxera. Y los temas suelen ser siempre similares, escasa participación, motivación, intereses económicos… Total que hablando y hablando he obtenido una reflexión. Hay personas como Hugo y yo que además de nuestro trabajo creativo, siempre tenemos ganas de complicarnos la vida y crear proyectos, colectivos, asociaciones, actividades… Proyectos en definitiva para y por la gente. Lo hacemos porque nos gusta por supuesto, no estamos obligados ni nada y quizá seamos tontos porque seguimos tropezando siempre en la misma piedra, tenemos siempre las mismas quejas y pese a todo, no aprendemos. ¿Por que seguimos con un sistema que sabemos que no va a funcionar? Quizá al principio, por la novedad, pues la gente responde pero luego, la gran mayoría no tiene afán de continuidad y se aburren. Lo único que se me ocurre es que seguimos porque tenemos la esperanza de que algún día encontraremos gente similar a nosotros, con el mismo compromiso, con las mismas ganas de elevar un proyecto a lo más alto. Después de todo esto, le he expuesto a Hugo una reflexión y es la siguiente: Hacemos proyectos para que se integre o colabore la gente y ese puede ser nuestro error, bueno, confirmo, ese es nuestro error. Por eso he decidido cambiar, realizar mi creatividad en solitario y hacer proyectos con la gente en vez de para la gente. ¿Y cual es la diferencia? Pues muy sencillo, seguiré relacionándome con todo creador interesado en hacer algo común, es una parte de mí que se que  nunca podré erradicar. Pero es muy distinto quedar con alguien en concreto para elaborar una actividad creativa aislada, sacarla adelante, terminarla y si queremos hacer más cosas genial y sino pues tan amigos, a crear un grupo donde se integre gente para hacer actividades de continuo. Dicho lo pues, esta va a ser mi postura para/con la gente creativa a partir de hoy. En breve sacare el siguiente número de Fanzipote y tras este no admitiré más colaboraciones a no ser que los interesados hagan suyo el fanzine involucrándose en sus diversos aspectos. Todo el que quiera colaborar conmigo o me pida colaboración para algo suyo ha de realizarse bajo una reciprocidad, un reparto de trabajo y una ilusión de estar trabajando en un proyecto común. Pues ya esta, niños y niñas creativas que esteis interesados en hacer fanzines, música, exposiciones… lo que sea. Aquí tenéis un personajillo interesado en ayudaros, en relacionarse y en compartir proyectos siempre que estos, como ya he mencionado, vean la luz bajo un trabajo y una ilusión común. Ea, ya.


Estándar
CIENCIA FICCION, DIARIOS DE LAS ESTRELLAS, LECTURAS, LIBROS, Stanislaw Lem

>Stanislaw Lem, ese genio (2)

>

Continuo relatando las aventuras Ijon Tichy. La religión como fuente de un problema mayor sigue presente en este relato donde sin decirlo, el lector lo intuye perfectamete y sino os dejo a continuación lo que le ocurrió a un misionero terráqueo en el planeta Urtama. Los Memnogos, considerados las criaturas más nobles del cosmos aceptan el cristianismo y se sacrifican para ir al infierno con tal de hacerlo todo por el prójimo. Como su sacerdote siempre estaba alabando la labor de los santos pues… Los Memnogos decidieron hacerlo santo de la siguiente forma:
Acto seguido le despellajaron la espalda y se la untaron con pez, al igual que el verdugo de Irlanda hiciera con San Jacinto; luego le cortaron la pierna izquierda como los paganos a San Pafnucio, le abrieron el vientre y se lo rellenaron con un haz de paja igual que le paso a la beata Elisabeth de Normandia, después de lo cual le empalaron como los emalquitas a San Hugo, le rompieron las costillas como los tiracusanos a San Enrique de Padua y le quemaron a fuego lento como los borgoñeses a la Doncella de Orleans.

Estándar
CIENCIA FICCION, LECTURAS, LIBROS, Stanislaw Lem

>Stanislaw Lem, ese genio

>

 Este hombre es uno de mis escritores de ciencia ficción favoritos. Quizá a alguno no os suene mucho pero si os digo Solarys seguro que os acordáis de la película. Pues ya metidos en situación esa puede ser su obra más conocida y donde expone su originalidad con los extraterrestres raros, es decir, que si la humanidad tuviera algún día un encuentro con otra forma de vida, seriamos tan distintos que ni nos comprenderiamos, o ni no veríamos o ni sentiríamos siquiera. Es genial, cuando todos estaban con los marcianos que atacaban La Tierra y todas las civilizaciones extraterrestres eran copias marcianizadas de nuestro planeta, este hombre creaba algo nuevo.
Este Diario de la Estrellas es uno de mis tesoros. Lo encontré por casualidad en un mercadillo de segunda mano y lo he releido multitud de veces y cuanto más lo releo, más me gusta y lo más sorprendente es que es anterior a la década de los 60 del siglo pasado.
Acabo de releer el primer capitulo y ya me han entrado unas ganas locas de reseñarlo. Esto en cierta forma es una segunda parte aunque tampoco necesariamente ya que todos los capítulos son independientes y se pueden leer perfectamente de forma aislada.
Bien, nos encontramos en el viaje vigesimoprimero (que abre este libro) y nuestro héroe (Ijon Tichy) aterriza en Dictonia, un planeta donde la obsesión de sus habitantes es vencer a la naturaleza. Yo lo voy a simplificar ya que esto hay que leerlo porque todo esta perfectamente estructurado en diversidad de etnias, partidos y religiones distintas. La cuestión es que la muerte y la enfermedad ha de ser superada. Es una humillacion para la supremacía Dictoniana. La imperfección y las enfermedades (y como causa final la muerte) son erradicadas del planeta. Os recuerdo que es un libro anterior a los 60 y el escritor ya expone una sociedad que elimina el sexo y empieza a clonar, habla de la unión mental por cableado (internet) del abandono de los valores, de la estupidez de la apariencia física, máxima obsesión de los Dictonianos que quedan completamente deformados a base de implantes. Y todo esto, con un coctel perfecto de sociología, humor y filosofía. Un verdadero genio. Os dejo uno de mis pasajes favoritos de boca de un monje Destructiano. Palabras simplemente magistrales que hay que leerlas desde el propio libro y sentirlas en toda su plenitud.
La fe es la única cosa que no se puede quitar a un ser consciente, mientras su consciencia permanece en el. Los gobernantes, si quieren, pueden no solamente despedazarnos, sino transformarnos de manera que perdamos nuestras creencias como consecuencia de un cambio de programación. Lo que ambicionan es el poder ejercido directamente, ya que todo menoscabo de su autoridad seria una limitación. Ahora ya conoces el motivo de la clandestinidad de nuestra Fé. Preguntaste antes por su esencia. Es, no se como decirlo, totalmente desnuda e inerme. No tenemos ninguna esperanza, no exigimos nada, no pedimos ningún favor, no contamos con nada, sencillamente, creemos.
Estándar