CÓMICS, CRÍTICAS, CUBICAL SIAYUMO, ESCRITOS, FANZINES, FANZIPOTE, FOTOS, JUAN CUBO, KILLER TOONS, LOS OUTSIDERS, TEBEOS

Killer Toons: Outsiders del cómic


Los comiqueros y hacedores de fanzines, tebeos y publicaciones en general somos Los Outsiders del arte. Parece que tenemos que esforzarnos mucho más que cualquier poetucho, musicucho deprimido, esculpechuscos o artista contemporáneo que te pone un mojón en una sala y la crítica se mea de alabanzas ante tales fragancias. Ya he escrito antes sobre esto y en otras ocasiones mi reflexión era más moderada, más comprensiva, más… Pero hoy no, quizá la lucha constante de Cubical Siayumo contra ELLOS, la tontería y la incultura de la gente que prefiere estar al día del Gran Hermano, Sálvame y de su equipo de fútbol ha despertado mi vena mas gamberra. Nadie dice que no le guste el cine o la música (especifican quizá géneros y estilos) pero si dicen que no les gusta los tebeos (sin especificar géneros ni estilos porque los consideran todos infantiles). Esto no deja de reducirse a una batalla de conocimiento, oferta, demanda y apariencia. Queda mucho más aparente y más «culto» difundir cualquier cosa de las antes mencionadas que a cuatro frikis pintamonas. No escribo esto para que nos alaben ni para que nos la chupen. No escribo esto para desprestigiar a las demás manifestaciones artísticas ya que Cubical Siayumo se mueve por el cómic, el cine, la edición, la música y cualquier manifestación artística que nos salga de los huevos experimentar como buen grupo multidisciplinar que somos. No es eso, es otra cosa, es cuestión de ecuanimidad, de JUSTICIA, de reconocer el trabajo artístico de las cosas te gusten o no. 
Ayer se presentó en Córdoba una publicación única en Europa. Si han leído bien, aquí, en Córdoba, se ha hecho una publicación única en Europa. Una creación artística que si hubiera sido de cualquier otra disciplina habría tenido repercusión a nivel mundial pero como es un tebeito pues no llega a cuajar como debiera (seguro que a ninguna autoridad local se le ocurre fotografiarse con el Killer Toons ni con el Fanzipote). Una publicación autogestionada por un pedazo de equipo de artistas gráficos y escribidores que no tienen el reconocimiento que merecen (o quizá si y solo sea cosa mía el hecho de creer que debieran tener más) ya que nadie suele ser profeta en su tierra, país, ni continente.
Pobres mentes enfermas e ignorantes las que no saben apreciar lo que aquí se cuece. 
¡Larga vida al Killler Toons y a todos los comiqueros y creadores cordobeses!


Juan Cubo
Estándar
CONCIERTOS, CUADRULO, DIBUJOS, ELLOS, ESCRITOS, EVENTOS, HISTORIETAS, JUAN CUBO, KILLER TOONS, MÚSICA, PUBLICACIONES, RESEÑAS

Killer Toons Exhumed. Publicación de culto de… ¿Ellos?

Hoy, el nuevo número de Killer Toons parte de gira, camino nada más y nada menos que de Sitges, a liarla allí que seguro que lo hará. El Señor Canalla no contento solamente con esto ha organizado un festival musical, otro de cine maldito y la presentación por todo lo alto de este número el Sábado 18 de Octubre en la Plaza de San Nicolas a las 14:00 horas…¡ Y es que da un asco y una envidia horrible ver lo buenos que son! Lo que me resulta perturbador y me hace darle vueltas a la cabeza son sus contenidos… No se, no se… Tanto poder aglutinado bajo un nombre, tanta actividad y calidad frenética me hace dudar, me hace pensar que puedan ser la rama comiquera infiltrada de Ellos. Si esto se confirmara sería un desastre ya que El Señor Canalla se convertiría en un muy más que digno guerrero en la batalla. Prefiero por tanto pensar que están de nuestro lado aunque por si acaso, seguiremos observándolos y atentos a todo su quehacer creativo digno de estudio.
El día de la presentación, algún representante de Cubical Siayumo estará por allí echando una cervecita vigilante si no lo impide algún Ellos de fin de semana.

A continuación, una historieta inédita que hice para los Killer alla por el 2010.

Juan Cubo
Estándar
4 DUDES ROCK THE WORLD, DIBUJOS, GRUPOS, KILLER TOONS, MÚSICA, NOMBRES, PATIO

Día 00180 – 4 Dudes Rock the World, Killer Toons y Cena Vecinal

Encontrar un nombre para un grupo que no este pillado ya y que guste a todos sus componentes es una tarea complicadisima. Este es uno de los que más nos han gustado pero que no convence a todos. Al menos me ha servido como excusa para dibujar hoy y aportar otro granito a mi Perseverante Creatividad Obsesiva. Os recuerdo que hoy a las 21:30 hay evento Killer en la Plaza de Abades. Yo al final no voy a ir, me he enrrollado dibujando y me han ofrecido los vecinos unos pinchitos y unas cervecitas en el patio y la verdad es que me da una pereza enorme buscar aparcamiento por el casco histórico. Si alguien se anima al plan patio que traiga algo de picar y de beber y echamos un ratillo aquí.

Estándar
CORTOMETRAJES, KILLER TOONS, PRESENTACIONES, PROYECTOS, RESEÑAS, SUJETO DARWIN, ZOMBIES

Día 00177 – Sujeto Darwin

Hoy he recibido la información del proyecto de cortometraje zombie de mis amiguetes Killers. Este viernes a las 21:00 es el evento así que paso a difundirlo por si lo considerais interesante. Si no me surge nada raro por alli estare para disfrutar de este y para recopilar fotos y mas informacion para mi Perseverante Creatividad Obsesiva. Tiene una pinta genial así que no os lo podeis perder.
El Viernes día 28 de Junio se proyecta la realización en la Plaza de Abades de nuestra Ciudad la presentación del proyecto de cortometraje «SUJETO DARWIN» a cargo de la productora cinematográfica EL SUR PRODUCCIONES y la editorial de la revista «KILLER TOONS» EDICIONES CANALLAS.

PROGRAMA del Evento:
21:00 h  Apertura del Evento Asociación Cultural Abades (D. Fco. Muñoz del Castillo)
21:05 h Presentación de EL SUR Producciones, proyectos y recorrido cinematográfico (D. Fernando Sánchez y D. Manuel Luna)
21:25 h Presentación Ediciones Canallas: KILLER TOONS. Pasado, presente y futuro de las editoriales independientes (D. Fco. Muñoz del Castillo, D. Manuel Amaro y D. Miguel Ángel Cáceres)
21: 45 h Presentación de la Revista de cine EXHUMED Movies. Trayectoria del cine fantástico español. Proyectos editoriales (D. José Antonio Diego y D. Jesús Lopera)
22: 00 h CORTOMETRAJE SUJETO DARWIN: Presentación del Proyecto cinematográfico, Memoria, Intérpretes y sistema de crowfunding.
22:30 h Mesa redonda: El Cine fantástico español y sus adaptaciones editoriales. El cómic nacional y su paso a la gran pantalla
23:00 h Cierre del acto

Durante las presentaciones, se proyectarán en pantalla imágenes realizadas para el cortometraje «Sujeto Darwin» y películas de temática fantástica. Música de cine a cargo de D. Roque Baños, compositor de bandas sonoras cinematográficas.

COMPONENTES DE CONFERENCIAS Y MESA REDONDA:
– D. Fco. Muñoz del Castillo. Editor y miembro de Ediciones Canallas. Ilustrador y autor de novelas gráficas
– D. Manuel Amaro Parrado. Escritor, guionista y autor de «Sujeto Darwin». Miembro de Ediciones Canallas
– D. Fernando Sánchez. Director de cine. Componente de El Sur Producciones y director del cortometraje «Sujeto Darwin»
– D. Miguel Ángel Cáceres. Editor y miembro de Ediciones Canallas. Ilustrador de «Sujeto Darwin» y autor de novelas gráficas
– D. Manuel Luna. Técnico de cinematografía.  Componente de El Sur Producciones y realizador del cortometraje «Sujeto Darwin»
– D. José Antonio Diego Bogajo. Editor y director de la revista de cine Exhumed Movies
– D. Jesús Lopera Ordóñez. Técnico realizador de la revista de cine Exhumed Movies
– D. Roque Baños. Director de orquesta. Compositor de Música de cine.
– D. Moisés Ramírez. Editor y miembro de Ediciones Canallas. Ilustrador y director de Taller de Creación Gráfica. Casa de la Juventud
– D. Raúl Cáceres Anillo.  Editor y miembro de Ediciones Canallas y Avatar Press. Ilustrador y creador de novelas gráficas
– D. Rafael Infantes Lubián. Editor y miembro de Ediciones Canallas. Ilustrador y autor de novelas gráficas
– D. Juan Francisco Pérez. Editor y miembro de Ediciones Canallas. Ilustrador y autor de novelas gráficas.

Estándar
ADRIAN, ANDROITO, CAZAFANTASMAS, DINAMO, EXPOSICIONES, GRUPOS, KARATE, KILLER TOONS, LA FACTORIA DEL HUMOR, LITOPRESS, MÚSICA, PROYECTOS, RECONOCIMIENTOS, RESEÑAS

Día 00136 – Mi chico, Crocodile Park, Karate, Trampa y algo de sueño

Hoy mi chico se ha ido de excursión al Crocodile Park y lo que son las cosas, ayer mismo me quejaba de que no tenia apenas tiempo para la creación y hoy que estoy aquí solo, sin esa vocecilla gritando cada dos por tres: «¡Papá quiero chocolate! ¡Papá quiero los dibujos! ¡Papá quiero el juego de Los Cazafantasmas! ¡Papá me quiero bajar al patio! ¡Papá! ¡Papá! ¡Papáaaaaaa!..» me siento extraño, desubicado y al no tener presión voy hasta más lento, perezoso y con un sueño que me va hacer caerme de cabeza en lo alto del portátil (va a ser hora de ir preparando el cafelito a ver si así nos espabilamos). Total, que me iba a poner a buscar el tema There Are Ghosts de Karate, la última versión, a día de hoy, que me queda por mirar del grupo este nuevo (aún sin nombre) donde he empezado a cantar pero mira por donde me he encontrado estas postalillas tan chulas que tenia guardadas en el fondo de la mochila de la última vez que fuí a Litopress y he decidido reseñarlas por aquí. Ahí me mencionan un poquillo junto a otros autores del panorama comiquero-dibujistico local. Aprovecho para destacar el trabajazo que se están dando los amiguetes Curro, Moi, La Factoria del Humor, Killer Toons, Androito Ke-Ke, Dinamo y alguno más que seguro que se me olvida (mil disculpas) para promover el cómic que por aquí se hace. Si estáis interesados en esto no podéis dejar de observar lo que perpetran los referentes de máxima actualidad anteriormente mencionados. 

Estándar
ANDROITO, CÓMICS, CHORYFEST, DARKANIMAL, DINAMO, EXPOSICIONES, FANZINES, FANZIPOTE, FOTOGRAFIAS, GRUPOS, HISTORIETAS, KILLER TOONS, LITOPRESS, MÚSICA, PRESENTACIONES, TEATRO NEGRO, TRAMPA

Día 00117 – Maratón creativo con Fanzipote, Androito, Trampa y Darkanimal

Hoy ha sido un día genial en mi Perseverante Creatividad Obsesiva ya que he estado toda la tarde y parte de la noche inmerso en actividades creativas.
Comienza mi maratón llegándome a Litopress a recoger una segunda hornada de ejemplares de Fanzipote, el fanzine más potente. Estos han salido mucho mejor, guillotinados a sangre y en papel de 120 gramos brillo. En la edición anterior hubo un pequeño error y salieron sin guillotinar y en papel normal pero bueno, no los íbamos a tirar ya que estaban hechos. Aún tengo pendiente enviar ejemplares a aquellos que los habéis solicitado. Disculpad el retraso, intentare ponerme a ello lo antes posible.
Repito la información que colgué hace unos días sobre sus autores, características y forma de hacerse con el por si hubiera nuevos interesados.
Tras recoger los fanzines, me encamine hacia la librería Androito del amiguete Antonio donde deje algunos ejemplares para su venta a precio de costo, como hago siempre. Este individuo, hacedor del clásico fanzine Androito Ke-Ke, organizador de eventos y difusor del cómic en líneas generales, inauguro hace poco su propia tienda de cómics que ha quedado genial. En esta se celebraba una exposición de Trampa, el fanzine del Proyecto Dinamo donde tengo el gusto de colaborar con algunos dibujillos junto a cantidad de geniales autores de por aquí. Aunque no estoy muy inmerso en el proyecto por mi insuperable, a día de hoy, rechazo institucional reconozco que pese a la interminable burocracia y la censura de contenidos es una muy buena oportunidad para la difusión del cómic y sus autores y en comparación con otras iniciativas pasadas la verdad es que parece que hay un interés real de difundir esto. Espero que no cambie, como suele pasar, cuando haya cambios en los puestos políticos de turno así como en la gestión de presupuestos y todas esas cosas que condicionan estas actividades. También conocí a Violeta, la animadora sociocultural encargada de llevar esto del cómic y me gusto. La primera impresión me pareció buena y con argumentos razonables cuando expuse la negatividad que me caracteriza últimamente en cuanto a gestionar cosas del mundillo del cómic y que me hace retirarme un poco y dejar que otros hagan y organicen cosas. Tras editar y preparar multitud de cosillas en años anteriores sigo encabezonado en lo mismo que veo que no sale pero que creo que es lo mejor. Los autores no deberíamos depender de las instituciones, aunque hagamos uso de ellas que para eso están, nosotros somos los que tendríamos que gestionar y plantear lo que queremos hacer y no ellos. Ellos están ganando su sueldo con nuestra afición y encima de eso nos dicen cuando y como hay que hacer las cosas. Esto son mis experiencias anteriores, no quiero generalizar ya que aquí dicen que todo ha sido mas consensuado y que hay más dialogo y todo eso. Pero volviendo a lo de siempre, mi ideal es conseguir que los mismos autores hiciéramos nuestras plataformas poniendo una cuota mensual para pagar las publicaciones, buscar publicidad, subvenciones ocasionales, vendiendo nuestro material, buscando distribuidoras y autogestionando al máximo nuestro trabajo logrando mantener así una continuidad. Esto ha funcionado durante algunas épocas pero a día de hoy aunque colaboramos todos, que no esta mal, esta manera de trabajo que expongo no esta en activo. Siendo realistas, si esto no se hace y no suscita interés y yo sigo encabezonado en ello reconozco que es un problema personal mío por lo que hasta que no cambie mi chip de lo que yo creo mejor pues como que seguiré un poco como en la actualidad, involucrándome ocasionalmente en labores organizativas o siempre que sea invitado a cualquier exposición o publicación. 
Curro (uno de los organizadores de todo esto) y un servidor junto a nuestro amiguete Batman.
Uno de mis dibujos que fueron expuestos. A continuación, portada del fanzine Trampa y algunas reseñas interiores que hacen de mi trabajo.
Algunas fotillos más de otros autores de esta exposición.
Antonio Jiménez  y yo mismo.
Jesús Taguas y un servidor. Por fin trajo su esperada guía turistico-cultural que ha quedado preciosa.
Y ya que estaba por ahí, como no, me hice con algunos cómics que aún no he leído, cuando lo haga los reseñare por aquí.
También me pille la nueva cartilla didáctica de los amigos del Killer Toons junto al Teatro Negro de mi ídolo, Rafa Infantes. Este último ya lo tenia pero como venia de regalo con la cartilla pues bueno, se lo pasare a mi amiguete Claudio que creo que no lo tiene. Os muestro también algunas cosillas interiores que hizo Rafa sobre mis personajes cúbicos.


Para finalizar esta primera parte comiquera os dejo algunas fotillos varias más de la Librería Androito.
Acabada la primera parte de mi maratón comiquero me encamine a los locales de ensayo para ver a los amiguetes de mi antiguo grupo Darkanimal. Han sacado un disco nuevo así que era una oportunidad perfecta para pillarmelo y echar un ratillo con ellos en el local charlando, tomando una cervezita y escucharlos en su entorno más natural. Este último trabajo ha quedado espectacular tanto en diseño como en sonido. Si tenéis curiosidad podéis informaros en:
687 333 570
darkanimal.es@gmail.com
A continuación, como anécdota y disfrute personal, os pongo algunas cosillas de la época en que yo estuve con ellos.
Volver a entran en los locales es una experiencia que me encanta. El simple olor tan característico del lugar me trae multitud de recuerdos y ganas de volver a involucrarme en algún grupo. De vez en cuando hago tímidos intentos quedando con alguien o presentándome a alguna prueba de voz pero la verdad es que no termino de cuajar en ninguno porque a veces no me gustan a mi, otras veces no les gusto yo o en otras ocasiones no me cuadran los horarios o la disponibilidad para viajar a dar conciertos. La verdad es que, aunque suene raro, siempre me ha gustado mas ensayar en el local y grabar temas que la actuación en directo y si es dentro de la ciudad pues mira pero salir por ahí como que me descuadra mucho. Esta es una de mis manías que dificultan mucho mi incorporación a un futuro proyecto musical. Disfrute como un enano del ensayo y se me ocurrieron muchas ideas que lo mismo plasmo y quizá algún día os cuente si han visto la luz. Os dejo unas fotillos finales del día de ayer con este pedazo de grupo.
 Nico, guitarra y voz.
 Javi, bajo.
 Chory, bateria y Pirata, guitarra.
 Pastrana, un icono del mundillo musical cordobés que colaboraba con ellos en los solos de un tema.
El grupo y el visitante al completo.
Camiseta que me regaló mi amiguete Chory de la ultima edición del Chory Fest, un festival que lleva realizándose tela de años y que ha servido para poder ver a cantidad de grupos de aquí y de fuera.
Y ya esta ¡Que no es poco! Esta sin duda ha sido, a día de hoy, mi entrada más larga y uno de los días de relación creativa mas gratificantes. Espero conseguir muchos días más así. 
Estándar
CALIFA, CRASH CÓMICS, EL ARCA DE LAS HISTORIETAS, FANZINES, FANZIPOTE, HULK, KILLER TOONS, LITOPRESS, PASEITO, PROYECTOS, TEBEONAUTAS

Día 00084 – Un día lleno de creatividad.

Hoy he pensado en ampliar las perspectivas de esta Perseverante Creatividad Obsesiva. Desde que comencé a primeros de este año me siento muy orgulloso de haber podido mantener el compromiso inicial de crear diariamente y de que este blog fuera la herramienta, la plataforma principal de exposición de todo lo creado. Por muchas redes sociales que surjan, a día de hoy me sigue gustando mucho más blogger que cualquier otro sitio web. Lo que pretendo con esta ampliación es convertir esta herramienta que es el blog en un diario creativo no solo de mis creaciones sino de mi relación con la creatividad en toda su extensión. Dicho lo cual, paso a exponer mi día de hoy el cual ha sido bastante fructífero y lleno de relaciones creativas.

Esta mañana he salido temprano porque quería aprovechar la mañana. Me encanta ir con mi moto de recados al centro ya que me relaja, me distrae y es muy cómodo y rápido, cosa que con el coche es todo lo contrario. El autobús también me gusta mucho pero es algo más lento cuando quieres hacer varias cosas e ir a distintos sitios y lo ideal, lo que más me gusta, es ir andando pero bueno, vivo algo lejos del centro y como que si tomaba esta opción aún estaría por allí. Mi primera parada ha sido en Litopress donde he impreso los boletines fanzine que os enseñé ayer. He dejado unos cuantos allí y he continuado con mis gestiones. 
En el Ayuntamiento me he encontrado con mi amiguete Moi de Killer Toons y hemos estado charlando un ratillo de las cosas de siempre: Comics antiguos, el relevo generacional, la desaparición de los tebeos en los quioscos, la cantidad de gente nueva que esta surgiendo en nuestra ciudad y la posibilidad de alguna unificación en algún grupo, colectivo o asociación. También me ha enseñado un proyectillo tela de chulo que no se si contar por si desea mantenerlo en secreto hasta que vea la luz. Espero que sea pronto, va a ser un pelotazo seguro. 
Después me he pasado por Crash Cómics a dejar algunos de los fanzines impresos y Gabriel me ha comentado que le había dado mi correo a Antonio Guerrero, interesado en montar temas editoriales, por si yo lo podía asesor aunque después de ver su trabajo autoeditado espero que me asesore él a mi porque vamos, era un tebeo que no tenía nada que envidiar a los de verdad, con lomo, portada a color, tapa dura, hasta tenía su ISBN y todo. A mi me suena haber coincidido con él en los primeros números de Fanzipote con Tebeonautas y quizá del fanzine Califa de Antonio Velasco (mi primer profesor en los lejanos cursos de cómics de La Casa de la Juventud) aunque después, si es el mismo, le perdí la pista. También le he estado comentado lo que me ronda por la cabeza de crear un grupo nuevo donde se combine música y cómic y me ha ofrecido el colaborar en su blog y redes sociales varias para difundir estos proyectos (¡Mil gracias Gabriel!).


Ya que estaba allí me he traído varias cosillas, el último número de El Arca de las Historietas de la que destaco tres historietas. El  soñador que cambio de chaqueta me ha encantado por el guión de Gabriel Romero de Avila que en pocas páginas es capaz de transmitirme un montón de sentimientos variados tales como los ideales, la amistad, la edad y las relaciones padre-hijo. El genial dibujo limpio y de línea clara de Juan Alarcón es el complemento perfecto para esta historia. Héroes de papel también trata la relación padre-hijo desde un punto de vista lleno de sentimiento, ternura y realidad, una realidad esperanzadora que los que somos padres comprendemos muy bien. El dibujo de Daniel Mainé también me ha gustado mucho, siendo capaz de mostrar visualmente lo que las palabras necesitaban expresar. Por último, Collage de Eduardo Urrutia al dibujo y al guión me ha recordado historietas antiguas de ciencia ficción, de marcianos clásicos y de humor negro con moraleja. Aprovecho para anunciar que hace algún tiempo envié un guión al amiguete David Braña y me comento que fue aceptado para ser dibujado por Paco Zarco así que lo mismo en un próximo número de El Arca de las Historietas tengo el placer de aparecer por ahí.
Mis otras dos adquisisiones ha sido de «El Tio Verde» como dice mi chico, más conocido por Hulk para el resto del mundo. Yo me enamore al 100% de Hulk en la espectacular, única e irrepetible (en mi humilde opinión) etapa de Peter David. Mi amor por él antes también estaba ahí, me encantaba la antigua Masa de Bruguera, la época de Rampaging, la continuación de este cuando lo adquirió Forum pero ahí, con Peter David llego el amor completo, la definición, el decir, mi personaje favorito es Hulk. Y es que siempre digo lo mismo, que es un personaje lleno de posibilidades, de sentimientos, de luces, de sombras, un asesino (¿Cuantas bajas civiles se podrían contar en sus bestiales arrebatos en núcleos urbanos?) que pese a serlo, sigue siendo un héroe… Aunque sea a ratos.
Indestructible Hulk de la nueva Marvel Now! es otra vuelta de tuerca. Aquí Bruce Banner me da la sensación de ser más maduro, más consciente de su situación y llega a un interesantisimo trato con S.H.I.E.L.D. que no se como no se le había ocurrido a nadie antes. Aquí reitero de nuevo en lo de antes, nunca te aburres con Hulk, cuando creías que ya lo habías visto todo, casi cualquiera con un poco de imaginación puede ubicarlo en un nuevo escenario sin que resulte desconcertante. Y es que Hulk es como la vida misma, cambiante, nunca estático, siempre evolucionado y adaptándose lo mejor que puede a lo que le viene.
Mi otra adqusición, también de Hulk, me ha encantado por el dibujo de Richard Corben, una curiosidad que quería tener al ver a este genial autor underground dibujando superhéroes. El guión de Brian Azzarello no me termina de convencer, una historia triste la verdad, el intento  de Bruce Banner de de acabar con su vida (cuestión que trato también Peter David), pero vamos que no me termina de llenar del todo. 
Y bueno, ya esta, hoy no os enseño ningún dibujillo pero pese a eso y como he dicho al principio con el tema de ampliar los horizontes de mi Perseverante Creatividad Obsesiva creo que he cumplido en mi relación y compromiso diario con la creatividad ¿No?
Estándar
EL JUAN PEREZ, KILLER TOONS, MIGUEL ANGEL CACERES, MOI, RAFA INFANTES, RAULO, XI ENCUENTRO DEL COMIC Y LA ILUSTRACIÓN DE SEVILLA, ZONUM

>Los killer siguen liandola

>

 
Eaaaaaa, vengaaaaaa, si en la entrada anterior hablaba de la que están liando los Killer Toon pues aquí os dejo la información que me han enviado. Felicitarles por su trabajo constante, al paso que vamos ya mismo están de gira americana y si no al tiempo.
Los autores cordobeses de la revista KILLER TOONS , RAULO, MOI, ZONUM, EL JUAN PEREZ , RAFA INFANTES Y MIGUEL ANGEL CÁCERES firmarán ejemplares de su revista de cómic en la FNAC DE SEVILLA, situada en la Avenida de la Constitución junto a la catedral. La cita es el sábado 27 de noviembre a las 19:00
Los dibujantes acuden como invitados al XI ENCUENTRO DEL COMIC Y LA ILUSTRACIÓN DE SEVILLA , donde participarán en una mesa redonda sobre autoedición y exponen actualmente sus cuadros, historietas e ilustraciones con notable éxito (calculan unas 10.000 visitas) en el famoso local LA CARBONERÏA , exposición que forma parte del programa del encuentro y que permanecerá abierta hasta el 5 de diciembre.
Más información en los siguientes enlaces
 
Estándar
ARIADNA EDITORIAL, CÓMIC CORDOBES, DOS VECES BREVE, EDICIONES CÚBICAS, EDICIONES MALVADAS, FUSIONES, KILLER TOONS, PROYECTOS, TEBEONAUTAS

>Reflexiones sobre la unidad del cómic cordobés y los nombres como fuente de poder

>Imprimir

Es una cuestión que al menos para mi, no admite dudas. La asociación a un nombre puede hacer que las cosas funcionen mejor o peor, en mayor o en menor cantidad, con mas o menos ilusión, etc. Creo que se puede aplicar a todo pero yo voy a centrarme en el cómic y la creación en general que es lo que a mi mas me atañe. Mi nombre, icono, totem, fuente de poder o como lo queramos llamar es CUBO. Desde hace muchos años mi personaje principal ha sido un cubo (o Cuadrulo). Posteriormente cree un sello editorial llamado Ediciones Cúbicas y bajo su sello se publicaron unos 200 fanzines. También he realizado un fanzine llamado El Cubo Amalgamico (nombre que asume este blog también), incursiones musicales bajos los nombres Cubical Siayumo y Cubical Tbo además de firmar yo mismo como Juan Cubo. Desde siempre he pensado en encontrar el nombre perfecto que sirva para todo, un nombre (o fuente de acción) que represente mis creaciones y el colectivo donde poder asociarse más personas. Es una manía, una obsesión, una forma de hacer las cosas que con sus ventajas e inconvenientes ha dado sus frutos.
Otra manía que tengo es la de la unión y asociación en escala masiva. Siempre he necesitado y querido pertenecer a un grupo grande, un lugar donde juntarse personas con objetivos comunes y bajo un mismo nombre para sacar beneficio unos de otros. No es lo mismo trabajar a titulo individual que bajo esta forma, lo que pasa que entre unas cosas y otras siempre han surgido inconvenientes que han ocasionado que el grupo antes o después se disuelva. Es uno de los problemas de la asociación de personas, que es muy difícil que dure.
Por poner un ejemplo mas claro hoy he estado pensando en varios nombres. El primero que me viene a la cabeza es Tebeonautas. Esta asociación estuvo funcionado varios años en Córdoba realizando multitud de actividades y tras su disolución de ahí surgieron los proyectos mas activos de la ciudad que en mayor o menos medida aun continúan (Fanzipote, Ediciones Cubicas, Killer Toons y Dos Veces Breve). Ahora pienso en lo que he comentado antes del nombre y el poder. Si todos hubiéramos seguido juntos, la diversidad de actividades realizadas en las distintas plataformas citadas hubieran estado aglutinadas bajo un único sello unificador. Esto hubiera sido sin duda un éxito arrollador que habría repercutido positivamente en todos sus integrantes. ¿Os imaginais una única asociación que hiciera todo lo que ha hecho Ediciones Cubicas, Killer Toons y Dos Veces Breve? Hubiera sido historia sin duda, mas aun de la ya hay escrita.
Ediciones Cubicas también consiguió muchas cosas, tanto o mas que Tebeonautas en cuanto a edición  y actos públicos de difusión. De este sello madre surgieron diversidad de ramificaciones y escisiones que fueron marchando o acabando con el paso del tiempo ( Colectivo Fanzipote Ediciones, Sacrilegio Estudios, Caja de Pandora, Serie Be, Ac3, Ediciones Malvadas). Igual que en el caso anterior, si todo el potencial hubiera permanecido en Ediciones Cubicas, la historia y el potencial hubieran sido distintos.
Actualmente en Córdoba, lo más activo es Killer Toons, que la están liando todas las semanas con alguna actividad, Ariadna Editorial con su premiadisimo por todos lados Dos Veces Breve, El Aula de Cómic que realiza anualmente una exposición de autores locales y Ediciones Malvadas, nueva asociación juvenil proveniente de Ediciones Cúbicas que tiene grandes proyectos en mente y que espero hagan grandes cosas. Ediciones Cúbicas y Fanzipote, dos de los nombre más «poderosos» y prolíficos no están pasando por muy buenos momentos. Su constante ir y venir de gente sin crear nunca un grupo estable y su eterna reestructuracion para adaptarse a los tiempos parece que la ha llevado a una época de estancamiento. Pese a todo se espera su retorno algún día (como en anteriores ocasiones) cual ave Fénix.
Esto no deja de ser una filosofía de actuación muy personal, para trabajar bajo esta formula de un nombre común hay que estar muy mentalizado en anteponer un bien mayor común a la individualidad como autor además de sentirse vinculado por lazos de afinidad, amistad o lo que sea con ese nombre (poder).  No todo el mundo esta preparado para trabaja así. Esto no es bueno ni malo, cada uno lógicamente elige su formula y es totalmente respetable pero aun así, no dejo de pensar y preguntarme en muchas ocasiones porque yo pienso tanto en esto y a nadie mas se le ocurren proyectos comunes, fusiones, macroasociaciones, etc. En fin, ahí queda… ¡Me «queao» descansando!
Estándar
FANZINES, JOSE ANGEL CALLON, KILLER TOONS, RESEÑAS, XENESE

>Xenese nº 6 y 7 + Reseña Killer Toons

>

Xenese era un estupendo fanzine del año cachafun que hacia José Ángel Callón. Aquí podías observar sus trabajos y el de algunos amiguetes más, todos mas o menos dentro de una linea violenta y humoristica. El personaje de El Misionero esta muy chulo y es una lastima no haber visto nada más de el. Además, en este número se reseñaba a los amiguetes cordobeses del Killer Toons.
Estándar