CALIFA, CRASH CÓMICS, EL ARCA DE LAS HISTORIETAS, FANZINES, FANZIPOTE, HULK, KILLER TOONS, LITOPRESS, PASEITO, PROYECTOS, TEBEONAUTAS

Día 00084 – Un día lleno de creatividad.

Hoy he pensado en ampliar las perspectivas de esta Perseverante Creatividad Obsesiva. Desde que comencé a primeros de este año me siento muy orgulloso de haber podido mantener el compromiso inicial de crear diariamente y de que este blog fuera la herramienta, la plataforma principal de exposición de todo lo creado. Por muchas redes sociales que surjan, a día de hoy me sigue gustando mucho más blogger que cualquier otro sitio web. Lo que pretendo con esta ampliación es convertir esta herramienta que es el blog en un diario creativo no solo de mis creaciones sino de mi relación con la creatividad en toda su extensión. Dicho lo cual, paso a exponer mi día de hoy el cual ha sido bastante fructífero y lleno de relaciones creativas.

Esta mañana he salido temprano porque quería aprovechar la mañana. Me encanta ir con mi moto de recados al centro ya que me relaja, me distrae y es muy cómodo y rápido, cosa que con el coche es todo lo contrario. El autobús también me gusta mucho pero es algo más lento cuando quieres hacer varias cosas e ir a distintos sitios y lo ideal, lo que más me gusta, es ir andando pero bueno, vivo algo lejos del centro y como que si tomaba esta opción aún estaría por allí. Mi primera parada ha sido en Litopress donde he impreso los boletines fanzine que os enseñé ayer. He dejado unos cuantos allí y he continuado con mis gestiones. 
En el Ayuntamiento me he encontrado con mi amiguete Moi de Killer Toons y hemos estado charlando un ratillo de las cosas de siempre: Comics antiguos, el relevo generacional, la desaparición de los tebeos en los quioscos, la cantidad de gente nueva que esta surgiendo en nuestra ciudad y la posibilidad de alguna unificación en algún grupo, colectivo o asociación. También me ha enseñado un proyectillo tela de chulo que no se si contar por si desea mantenerlo en secreto hasta que vea la luz. Espero que sea pronto, va a ser un pelotazo seguro. 
Después me he pasado por Crash Cómics a dejar algunos de los fanzines impresos y Gabriel me ha comentado que le había dado mi correo a Antonio Guerrero, interesado en montar temas editoriales, por si yo lo podía asesor aunque después de ver su trabajo autoeditado espero que me asesore él a mi porque vamos, era un tebeo que no tenía nada que envidiar a los de verdad, con lomo, portada a color, tapa dura, hasta tenía su ISBN y todo. A mi me suena haber coincidido con él en los primeros números de Fanzipote con Tebeonautas y quizá del fanzine Califa de Antonio Velasco (mi primer profesor en los lejanos cursos de cómics de La Casa de la Juventud) aunque después, si es el mismo, le perdí la pista. También le he estado comentado lo que me ronda por la cabeza de crear un grupo nuevo donde se combine música y cómic y me ha ofrecido el colaborar en su blog y redes sociales varias para difundir estos proyectos (¡Mil gracias Gabriel!).


Ya que estaba allí me he traído varias cosillas, el último número de El Arca de las Historietas de la que destaco tres historietas. El  soñador que cambio de chaqueta me ha encantado por el guión de Gabriel Romero de Avila que en pocas páginas es capaz de transmitirme un montón de sentimientos variados tales como los ideales, la amistad, la edad y las relaciones padre-hijo. El genial dibujo limpio y de línea clara de Juan Alarcón es el complemento perfecto para esta historia. Héroes de papel también trata la relación padre-hijo desde un punto de vista lleno de sentimiento, ternura y realidad, una realidad esperanzadora que los que somos padres comprendemos muy bien. El dibujo de Daniel Mainé también me ha gustado mucho, siendo capaz de mostrar visualmente lo que las palabras necesitaban expresar. Por último, Collage de Eduardo Urrutia al dibujo y al guión me ha recordado historietas antiguas de ciencia ficción, de marcianos clásicos y de humor negro con moraleja. Aprovecho para anunciar que hace algún tiempo envié un guión al amiguete David Braña y me comento que fue aceptado para ser dibujado por Paco Zarco así que lo mismo en un próximo número de El Arca de las Historietas tengo el placer de aparecer por ahí.
Mis otras dos adquisisiones ha sido de «El Tio Verde» como dice mi chico, más conocido por Hulk para el resto del mundo. Yo me enamore al 100% de Hulk en la espectacular, única e irrepetible (en mi humilde opinión) etapa de Peter David. Mi amor por él antes también estaba ahí, me encantaba la antigua Masa de Bruguera, la época de Rampaging, la continuación de este cuando lo adquirió Forum pero ahí, con Peter David llego el amor completo, la definición, el decir, mi personaje favorito es Hulk. Y es que siempre digo lo mismo, que es un personaje lleno de posibilidades, de sentimientos, de luces, de sombras, un asesino (¿Cuantas bajas civiles se podrían contar en sus bestiales arrebatos en núcleos urbanos?) que pese a serlo, sigue siendo un héroe… Aunque sea a ratos.
Indestructible Hulk de la nueva Marvel Now! es otra vuelta de tuerca. Aquí Bruce Banner me da la sensación de ser más maduro, más consciente de su situación y llega a un interesantisimo trato con S.H.I.E.L.D. que no se como no se le había ocurrido a nadie antes. Aquí reitero de nuevo en lo de antes, nunca te aburres con Hulk, cuando creías que ya lo habías visto todo, casi cualquiera con un poco de imaginación puede ubicarlo en un nuevo escenario sin que resulte desconcertante. Y es que Hulk es como la vida misma, cambiante, nunca estático, siempre evolucionado y adaptándose lo mejor que puede a lo que le viene.
Mi otra adqusición, también de Hulk, me ha encantado por el dibujo de Richard Corben, una curiosidad que quería tener al ver a este genial autor underground dibujando superhéroes. El guión de Brian Azzarello no me termina de convencer, una historia triste la verdad, el intento  de Bruce Banner de de acabar con su vida (cuestión que trato también Peter David), pero vamos que no me termina de llenar del todo. 
Y bueno, ya esta, hoy no os enseño ningún dibujillo pero pese a eso y como he dicho al principio con el tema de ampliar los horizontes de mi Perseverante Creatividad Obsesiva creo que he cumplido en mi relación y compromiso diario con la creatividad ¿No?
Estándar
BILL MANTLO, COMIC, HULK, HULK ROJO, LECTURAS, PETER DAVID, SAL BUSCEMA

>El Hulk Rojo (Los 4 primeros números)

>

No me canso de decir que Hulk es uno de los personajes con que más cosas se pueden hacer y aquí tenemos otro ejemplo más: El Hulk Rojo. Un Hulk que nadie sabe de donde sale y que deja completamente indefensa a Hulka y destruye en un plis plas el Helitransporte dorado de S.H.I.E.L.D. Entre otras cosillas interesantes tenemos la visión de un Hulk empuñando una pistola, la muerte de La Abominación, la reaparición de la nueva Guardia de Invierno y en enfrentamiento con una manada de Wendigos brutales. Pese a todo esto me da la sensación de que falta algo, es entretenido si pero, es difícil superar (o igualar) las épocas de Sal Buscema, Bill Mantlo y Peter David, épocas que me han parecido las más interesantes.
Estándar
HULK, LECTURAS

>Hulk – Gamma Corps

>

Otra vuelta de tuerca a la versatilidad de este gran personaje que es Hulk. Tras la mítica, única e irrepetible lucha entre Lobezno y Hulk, los malos de la película encuentran sangre de nuestra verde amigo (que en aquella época si mal no recuerda volvía a ser gris) por cierto, ¿Sabeis que dicen que de primera hora se pensaba dejar a Hulk gris para asemejarlo más a Frankenstein pero que la imprenta les dijo que salia muy mal y por eso lo cambiaron a verde? Bueno, que me lío, a lo que vamos. Que con esta sangre crean un grupo de «Hulks» para que acaben con este y… Poco más de si da esta historia. Muy chulo el dibujo y el color, mejor que el guión.
Estándar
2010, HULK, LECTURAS, VERTIGO

>World War Hulk + Lo mejor de Vertigo

>

Hete aquí mis últimas lecturas o más bien relecturas. Hulk es uno de los personajes que me parecen más interesantes por su constante capacidad de adaptación así como por sus diversos cambios físicos y mentales. Trás ser expulsado de La Tierra por los «héroes» de esta, inicia una nueva vida en un lejano mundo. Aquí se corona rey y tiene mujer y un hijo en camino… antes de que todo sea destruido. Sin nada que perder, vuelve a La Tierra a a ejecutar su justa venganza. Vertigo es ese pedazo de sello de DC donde se aglutina todo lo mágico, raro, chungo y situaciones anormales en definitiva. En estos buenisimos volumenes recopilatorios te puedes encontrar un poco de lo mejor por un precio único para la cantidad de material que trae.
Estándar
ALIEN LEGION, ALPHA FLIGHT, ALTERNATIVA JOVEN, AMBUSH BUG, COMIC Y CALLA, FARRA, HULK, LOBO, LOS NAUFRAGOS DEL TIEMPO, UNIVERSO DC

>Actualizando… Las lecturas de Juan Cubo

>

21-08-08
-FARRA Nº 6. Fanzine D´artistes Reunits Recopilant Al-lucinacions. A-5. B/N. Miguel Angel Martin, Gras, Velvet Underground y mucho mas. Muy interesante y recomendable el articulo de Velvet Underground.

20-08-08
-CÓMIC Y CALLA! Nº 11. Segunda Época. Estupendo fanzine-panfleto de mano que realizaba Miguel A. Alejo hace tela de años cuando estaba en Radio Alfaguara. Multitud de reseñas de fanzines y otras cosillas. Muy interesante.

17-08-08
-ALIEN LEGION. OBRA COMPLETA. 11 NÚMEROS. Epic Cómics. Forum. Muy entretenido.
-LOS NAUFRAGOS DEL TIEMPO, LOS AMOS SOÑADORES. Paul Gillon. Metal Hurlant. Psss no esta mal, quiza demasiada charla pero entretiene
-ALTERNATIVA JOVEN Nº 1 Y 2. Comisión de Vocalias del Consejo Local de la Juventud de Córdoba. No se si es que ahora estoy más desconectado pero me da a mi la impresión que antes los grupos juveniles organizaban más cosas.

16-08-08
-ALPHA FLIGTH Y LA MASA Nº 42 AL 44. Marvel Two-In-One. Forum. 375 Ptas.
-UNIVERSO DC, AMBUSH BUG, ESPECIAL ORIGENES SECRETOS. Nº 35. Ediciones Zinco. 250 Ptas. 52 páginas.
-UNIVERSO DC, LOBO Nº 8. Planeta de Agostini. 8,95 €.

Estándar
ALIEN LEGION, ALPHA FLIGHT, ALTERNATIVA JOVEN, AMBUSH BUG, COMIC Y CALLA, FARRA, HULK, LOBO, LOS NAUFRAGOS DEL TIEMPO, UNIVERSO DC

Actualizando… Las lecturas de Juan Cubo

21-08-08
-FARRA Nº 6. Fanzine D´artistes Reunits Recopilant Al-lucinacions. A-5. B/N. Miguel Angel Martin, Gras, Velvet Underground y mucho mas. Muy interesante y recomendable el articulo de Velvet Underground.

20-08-08
-CÓMIC Y CALLA! Nº 11. Segunda Época. Estupendo fanzine-panfleto de mano que realizaba Miguel A. Alejo hace tela de años cuando estaba en Radio Alfaguara. Multitud de reseñas de fanzines y otras cosillas. Muy interesante.

17-08-08
-ALIEN LEGION. OBRA COMPLETA. 11 NÚMEROS. Epic Cómics. Forum. Muy entretenido.
-LOS NAUFRAGOS DEL TIEMPO, LOS AMOS SOÑADORES. Paul Gillon. Metal Hurlant. Psss no esta mal, quiza demasiada charla pero entretiene
-ALTERNATIVA JOVEN Nº 1 Y 2. Comisión de Vocalias del Consejo Local de la Juventud de Córdoba. No se si es que ahora estoy más desconectado pero me da a mi la impresión que antes los grupos juveniles organizaban más cosas.

16-08-08
-ALPHA FLIGTH Y LA MASA Nº 42 AL 44. Marvel Two-In-One. Forum. 375 Ptas.
-UNIVERSO DC, AMBUSH BUG, ESPECIAL ORIGENES SECRETOS. Nº 35. Ediciones Zinco. 250 Ptas. 52 páginas.
-UNIVERSO DC, LOBO Nº 8. Planeta de Agostini. 8,95 €.

Estándar
HULK

>EL INCREIBLE HULK. NÚMEROS 7 A 50. PLANETA.

>
Os cuento un poco todo de golpe je, je ya que es mucho más fácil y rápido leer que ponerse a reseñar. Bueno, no más excusas. Ahí va.

No me cansare de repetirlo. Esta colección es una verdadera obra maestra. El omnipresente guionista Peter David no deja de dar vueltas y más vueltas a los personajes y no deja ningún camino ni posibilidad sin explorar.

EL HULK GRIS (Mr. Fixit)
Tras lo reseñado anteriormente proseguimos con un Hulk más inteligente que se autodenomina Mr. Fixit para esconderse del mundo y que solo surge por las noches. El lugar que elige es Las Vegas, donde sirve de ampon de un ganster, con bastante estilo, todo hay que decirlo. En esta época se enfrenta a multitud de personajes tales como: Factor-X, Media Vida, una curiosa entidad maligna de serie B, Lobezno, Piedad, Salvaje, El Lider y sus secuaces, El Hombre Absorbente, Hulk Hogan (un golpe de gracia buenisimo), Spiderman, los colgaos esos de Zona de Guerra, Dr. Muerte, La Cosa, Los Vengadores, El Alto Evolucionador, la secta esa del mundo de Jarella que lo consideran un dios, el tonto de Glorian que no aprende ni a la de tres, el mismisimo Satán, El Hombre Lobo, La Abominación, Gargola Gris, Shield y algunos más. Es destacable, en esta etapa, el grado de intimidad con Betty así como el germen del posterior desarrollo psicológico de la dualidad Hulk-Bruce Banner. También es muy significativo el planteamiento de Mr. Fixit que desea la vida que lleva: Escondido, respetado, con una novia (Marlo, futura esposa de Rick Jones, las vueltas que da la vida) y con un trabajo estable y donde se ve a un Bruce Banner totalmente desubicado y en verdad , incluso como el malo molesto que le va arrebatar a Mr. Fixit una vida que se ha ganado y merecido después de tantos años de persecución y lucha. Los dibujantes con los que me quedaría de esta etapa serían: Angel Medina, Dale Keown, Todd Mc Farlane (aunque la verdad es que cuando lo veo muy seguido me harta), Erik Larsen y el estupendo Sam Keith (¿conocéis a su personaje Maxx?). Los demás no me terminan de convencer.

EL HULK GRIS Y EL HULK VERDE
Como ya he dicho, Peter David no se cansa de dar vueltas de tuerca (y esto no es nada con lo que vendrá después!!!). A ver, la situación estaba más o menos definida, Bruce Banner en el día y Mr. Fixit (Hulk Gris inteligente y un poco maton) por la noche. Pues si esto te parece poco, se añade el Hulk Verde más primigenio y bestia que surge cuando Bruce Banner rompe su bloqueo mental al alterarse de manera extrema. ¡Una idea buenisima! Se desarrollan tres personalidades completamente distintas y definidas y ahí vemos a Bruce Banner Y a Mr. Fixit aunando esfuerzos psicologicos para frenar al Hulk Verde. Se empieza a complicar la cosa entre las tres personalidades existentes así como con Betty, Marlo, Rick Jones y el pobre Doc-hombre para todo-Samson que intenta reconciliar a los dos Hulks así como los traumas infantiles de Banner con su padre. También se empiezan a dar los primeros pasos para la curiosa etapa de El Panteón. Buenisimo el dibujante Dale Keown!!!

EL SUPER HULK (¿¡Más todavía!?)
Peter David es asombroso y aquí lo demuestra con una idea única. Acostumbrados a lo de siempre, pobrecito Banner temeroso de no mosquearse y un Hulk anti-mundo y siempre a tortazos con todo el que se ponga por delante, el ver tanto retazo psicológico y tanta explicación coherente, ya no solo referente a su estado debido a la Bomba Gamma, es de agradecer. Doc Samson (el omnipresente psicólogo de Hulk) logra conciliar a Baner, a el Hulk Gris y al verde y demuestra que son estados mentales de Banner y que estos, toman representación física según su actitud, miedos y complejos ante las relaciones con las personas. Por eso he encabezado esto como el Super-Hulk ya que obtenemos un Hulk Verde con toda la inteligencia de Banner y de Mr. Fixit. Por fin, todas sus personalidades están unidas en un personaje rico en matices y muy interesante. Una lastima que no permanezca así. Aquí comienza una verdadera vida, con algunos lógicos problemas de adaptación con Betty y con sus luces y sombras dentro de la organización mundial denominada El Panteón. Algo que al principio se vende como una organización para solucionar los problemas del mundo pero que luego, tiene sus cosillas, como todo.

EL DR. BANNER EN EL PANTEÓN
Con la unificación de sus tres personalidades, vemos, que aunque tenga el cuerpo de Hulk, asume que el es el Dr. Banner y dentro de esta organización que se involucra en multitud de actividades de politica internacional, hace falta inteligencia y fuerza, cosa que el Dr. Banner tiene ahora a raudales. Es gracioso ver como Peter David no deja ningún cabo suelto y el Dr. Banner, aprovechando los recursos de El Panteón, vuelve a Las Vegas para atar algunos cabos sueltos de su época de Mr. Fixit. La crisis matrimonial, la muerte y resurrección de Marlo, el hundimiento de Rick Jones, la lucha con Armageddón, el ascenso a líder de El Panteón y los acontecimiento de El Refugio también son echos importantes que calaran hondo en este nuevo Hulk. Como dibujante destacáble, me quedo con Gary Frank.

EL GRAN MAESTRO
Momento cumbre en esta colección donde se une, al genio de Peter David, el genio (sin discusión alguna) de George Pérez. Aquí nos trasladamos a la ciudad de Distopia, futuro imperfecto donde el mundo ha sido arrasado por las guerras nucleares y un Hulk más sabio y viejo gobierna la ciudad y lo que queda del planeta. Un decrepito Rick Jones, alentador de la resistencia, utiliza la maquina del tiempo del Dr. Muerte para traer al Hulk del pasado a este lugar.
La historia no es muy extensa pero marcara para siempre a Hulk ya que El Gran Maestro (el viejo Hulk dictador del futuro) le implanta el temor de que la final no tendrá nada y que todo lo perderá quedando solo su fuerza, lo único en lo que podrá confiar. Hulk joven comprende que el gran maestro es más fuerte y engaña al viejo dictador y lo vence con un bucle temporal muy original. Como El Hulk del presente lo amenazo con suicidarse para que el futuro no existiera y el Gran Maestro le demostró que se había creado una realidad alternativa ya que él no recordaba esos acontecimientos, el Hulk del pasado lo engaña colocándolo en la maquina del tiempo del Dr. muerte y llevándolo al punto cero del la explosión de la Bomba Gamma que dio origen a Hulk y que curiosamente, se convierte en su muerte. Este planteamiento nos hace pensar, que cada vez que veamos el origen de Hulk, tambien ahí esta su futuro imperfecto, muriendo.

DECADENCIA
La muerte de Jim Wilson a manos de el SIDA, antiguo compañero de Hulk (sobrino de El Halcón) en la ausencia de Rick Jones, los miedos constantes a las palabras de El Gran Maestro, el enfrentamiento con Agamenon y su despido de El Panteon, su huida y trabajo como mecánico, la muerte de Nick Furia y el rechazo social de Los Vengadores, el curioso echo de que que cuando este Hulk unificado se altera se convierta en un descerebrado con un cuerpo de Bruce Banner (imaginaos la gracia en medio de un combate), el ataque de Onslaught, sus muertes y alteraciones… vuelven a traernos un Hulk más bestial, sin Bruce Banner… Una verdadera lastima.

ACEPTACIÓN Y FINAL
La aceptación de la situación entre todas las partes, da luz a una situación que cae por su propio peso. Se plantea que si Hulk de verdad deseara estar solo, podría irse a cualquier parte despoblada del planeta (de echo, se tira un tiempo en La Antartida). Hulk acepta su estado de «niño pequeño mosqueado con el mundo» , Ross y el gobierno aceptan sus demandas y deciden razonar con él, Betty asume los cambios constantes… Pero toda esta situación de cordialidad es el desencadenante de… EL FINAL… UN FINAL MAGISTRAL… La muerte de Betty por la radiación constante emitida por Banner, los intentos de suicidio de Banner, un vistazo a un futuro devastado por las guerras nucleares donde solo sobrevive Hulk, la muerte con más de 200 años de edad de Banner, ultimo superviviente del planeta y… ¿la vida de un Hulk sin Banner? No se sabe, es un final magistral, una visión de un futuro incierto como solo Peter David nos podía transmitir.


Estándar
HULK

EL INCREIBLE HULK. NÚMEROS 7 A 50. PLANETA.


Os cuento un poco todo de golpe je, je ya que es mucho más fácil y rápido leer que ponerse a reseñar. Bueno, no más excusas. Ahí va.

No me cansare de repetirlo. Esta colección es una verdadera obra maestra. El omnipresente guionista Peter David no deja de dar vueltas y más vueltas a los personajes y no deja ningún camino ni posibilidad sin explorar.

EL HULK GRIS (Mr. Fixit)
Tras lo reseñado anteriormente proseguimos con un Hulk más inteligente que se autodenomina Mr. Fixit para esconderse del mundo y que solo surge por las noches. El lugar que elige es Las Vegas, donde sirve de ampon de un ganster, con bastante estilo, todo hay que decirlo. En esta época se enfrenta a multitud de personajes tales como: Factor-X, Media Vida, una curiosa entidad maligna de serie B, Lobezno, Piedad, Salvaje, El Lider y sus secuaces, El Hombre Absorbente, Hulk Hogan (un golpe de gracia buenisimo), Spiderman, los colgaos esos de Zona de Guerra, Dr. Muerte, La Cosa, Los Vengadores, El Alto Evolucionador, la secta esa del mundo de Jarella que lo consideran un dios, el tonto de Glorian que no aprende ni a la de tres, el mismisimo Satán, El Hombre Lobo, La Abominación, Gargola Gris, Shield y algunos más. Es destacable, en esta etapa, el grado de intimidad con Betty así como el germen del posterior desarrollo psicológico de la dualidad Hulk-Bruce Banner. También es muy significativo el planteamiento de Mr. Fixit que desea la vida que lleva: Escondido, respetado, con una novia (Marlo, futura esposa de Rick Jones, las vueltas que da la vida) y con un trabajo estable y donde se ve a un Bruce Banner totalmente desubicado y en verdad , incluso como el malo molesto que le va arrebatar a Mr. Fixit una vida que se ha ganado y merecido después de tantos años de persecución y lucha. Los dibujantes con los que me quedaría de esta etapa serían: Angel Medina, Dale Keown, Todd Mc Farlane (aunque la verdad es que cuando lo veo muy seguido me harta), Erik Larsen y el estupendo Sam Keith (¿conocéis a su personaje Maxx?). Los demás no me terminan de convencer.

EL HULK GRIS Y EL HULK VERDE
Como ya he dicho, Peter David no se cansa de dar vueltas de tuerca (y esto no es nada con lo que vendrá después!!!). A ver, la situación estaba más o menos definida, Bruce Banner en el día y Mr. Fixit (Hulk Gris inteligente y un poco maton) por la noche. Pues si esto te parece poco, se añade el Hulk Verde más primigenio y bestia que surge cuando Bruce Banner rompe su bloqueo mental al alterarse de manera extrema. ¡Una idea buenisima! Se desarrollan tres personalidades completamente distintas y definidas y ahí vemos a Bruce Banner Y a Mr. Fixit aunando esfuerzos psicologicos para frenar al Hulk Verde. Se empieza a complicar la cosa entre las tres personalidades existentes así como con Betty, Marlo, Rick Jones y el pobre Doc-hombre para todo-Samson que intenta reconciliar a los dos Hulks así como los traumas infantiles de Banner con su padre. También se empiezan a dar los primeros pasos para la curiosa etapa de El Panteón. Buenisimo el dibujante Dale Keown!!!

EL SUPER HULK (¿¡Más todavía!?)
Peter David es asombroso y aquí lo demuestra con una idea única. Acostumbrados a lo de siempre, pobrecito Banner temeroso de no mosquearse y un Hulk anti-mundo y siempre a tortazos con todo el que se ponga por delante, el ver tanto retazo psicológico y tanta explicación coherente, ya no solo referente a su estado debido a la Bomba Gamma, es de agradecer. Doc Samson (el omnipresente psicólogo de Hulk) logra conciliar a Baner, a el Hulk Gris y al verde y demuestra que son estados mentales de Banner y que estos, toman representación física según su actitud, miedos y complejos ante las relaciones con las personas. Por eso he encabezado esto como el Super-Hulk ya que obtenemos un Hulk Verde con toda la inteligencia de Banner y de Mr. Fixit. Por fin, todas sus personalidades están unidas en un personaje rico en matices y muy interesante. Una lastima que no permanezca así. Aquí comienza una verdadera vida, con algunos lógicos problemas de adaptación con Betty y con sus luces y sombras dentro de la organización mundial denominada El Panteón. Algo que al principio se vende como una organización para solucionar los problemas del mundo pero que luego, tiene sus cosillas, como todo.

EL DR. BANNER EN EL PANTEÓN
Con la unificación de sus tres personalidades, vemos, que aunque tenga el cuerpo de Hulk, asume que el es el Dr. Banner y dentro de esta organización que se involucra en multitud de actividades de politica internacional, hace falta inteligencia y fuerza, cosa que el Dr. Banner tiene ahora a raudales. Es gracioso ver como Peter David no deja ningún cabo suelto y el Dr. Banner, aprovechando los recursos de El Panteón, vuelve a Las Vegas para atar algunos cabos sueltos de su época de Mr. Fixit. La crisis matrimonial, la muerte y resurrección de Marlo, el hundimiento de Rick Jones, la lucha con Armageddón, el ascenso a líder de El Panteón y los acontecimiento de El Refugio también son echos importantes que calaran hondo en este nuevo Hulk. Como dibujante destacáble, me quedo con Gary Frank.

EL GRAN MAESTRO
Momento cumbre en esta colección donde se une, al genio de Peter David, el genio (sin discusión alguna) de George Pérez. Aquí nos trasladamos a la ciudad de Distopia, futuro imperfecto donde el mundo ha sido arrasado por las guerras nucleares y un Hulk más sabio y viejo gobierna la ciudad y lo que queda del planeta. Un decrepito Rick Jones, alentador de la resistencia, utiliza la maquina del tiempo del Dr. Muerte para traer al Hulk del pasado a este lugar.
La historia no es muy extensa pero marcara para siempre a Hulk ya que El Gran Maestro (el viejo Hulk dictador del futuro) le implanta el temor de que la final no tendrá nada y que todo lo perderá quedando solo su fuerza, lo único en lo que podrá confiar. Hulk joven comprende que el gran maestro es más fuerte y engaña al viejo dictador y lo vence con un bucle temporal muy original. Como El Hulk del presente lo amenazo con suicidarse para que el futuro no existiera y el Gran Maestro le demostró que se había creado una realidad alternativa ya que él no recordaba esos acontecimientos, el Hulk del pasado lo engaña colocándolo en la maquina del tiempo del Dr. muerte y llevándolo al punto cero del la explosión de la Bomba Gamma que dio origen a Hulk y que curiosamente, se convierte en su muerte. Este planteamiento nos hace pensar, que cada vez que veamos el origen de Hulk, tambien ahí esta su futuro imperfecto, muriendo.

DECADENCIA
La muerte de Jim Wilson a manos de el SIDA, antiguo compañero de Hulk (sobrino de El Halcón) en la ausencia de Rick Jones, los miedos constantes a las palabras de El Gran Maestro, el enfrentamiento con Agamenon y su despido de El Panteon, su huida y trabajo como mecánico, la muerte de Nick Furia y el rechazo social de Los Vengadores, el curioso echo de que que cuando este Hulk unificado se altera se convierta en un descerebrado con un cuerpo de Bruce Banner (imaginaos la gracia en medio de un combate), el ataque de Onslaught, sus muertes y alteraciones… vuelven a traernos un Hulk más bestial, sin Bruce Banner… Una verdadera lastima.

ACEPTACIÓN Y FINAL
La aceptación de la situación entre todas las partes, da luz a una situación que cae por su propio peso. Se plantea que si Hulk de verdad deseara estar solo, podría irse a cualquier parte despoblada del planeta (de echo, se tira un tiempo en La Antartida). Hulk acepta su estado de «niño pequeño mosqueado con el mundo» , Ross y el gobierno aceptan sus demandas y deciden razonar con él, Betty asume los cambios constantes… Pero toda esta situación de cordialidad es el desencadenante de… EL FINAL… UN FINAL MAGISTRAL… La muerte de Betty por la radiación constante emitida por Banner, los intentos de suicidio de Banner, un vistazo a un futuro devastado por las guerras nucleares donde solo sobrevive Hulk, la muerte con más de 200 años de edad de Banner, ultimo superviviente del planeta y… ¿la vida de un Hulk sin Banner? No se sabe, es un final magistral, una visión de un futuro incierto como solo Peter David nos podía transmitir.


Estándar
HULK

>EL INCREIBLE HULK. Nº 6. PLANETA.

>

¡El regreso de El Lider! El cabezón ese que siempre lo he visto en los cómics antiguos a blanco y negro ahora esta aquí a color. También el combate entre el Hulk gris (Bruce Banner) y un Hulk verde (Rick Jones). Como gracia, Ramon, ¿el marido de Betty? ¡Que cosas! Bueno, por fin comienza la anhelada etapa de Peter David al guión y como curiosidad, a los dibujos, un Todd McFarlane previo a su tan característico estilo que lo encumbro a la fama con series como Spider-Man y Spawn. ¡Todo un clásico del cómic superheroico moderno esta serie de Hulk!
Estándar