VIDEO homenaje a EL CAPITÁN TRUENO dedicado a su creador y guionista VICTOR MORA. Con la música compuesta e interpretada por el grupo EL PEZ INVISIBLE con el tema LA TIERRA DE THULE. Imágenes de el Capitán Trueno, Goliath, Crispín y Sigrid en sus trepidantes aventuras en busca de la justicia en defensa de los débiles contra opresores y tiranos. El 14 del mes de mayo de 1956 la editorial Bruguera en la colección Dan publica la primera aventura titulada ¡A SANGRE Y FUEGO! en formato apaisado. Desde 1959 a 1968, llegó a ser el cómic más popular y difundido de España. Su éxito posibilitó su publicación en Francia llamándose AMIGO o en Portugal como EL CAPITÁN TROVAO …
VIDEO HOMENAJE A EL CAPITÁN TRUENO
«Jamás pensé que llegaría a ser tan popular. Escribí lo mejor que pude, pero he escrito otras muchas cosas con la misma atención sin tener tanta repercusión. Con todo, la mitad del éxito del Capitán Trueno se debe a Ambrós, formidable dibujante y hombre de una modestia encantadora… Era guionista profesional de la Editorial Bruguera. Me senté a trabajar un buen día y, tras una mañana de trabajo duro, como siempre, surgió en mi mente El Capitán Trueno. Me encantaba la Edad Media y los caballeros andantes. Por mi mente revoloteaban muchas lecturas al respecto y algo de mi propia imaginación, supongo. Imaginación que siempre he tenido, preguntándome muchas veces de dónde sale, sin el menor esfuerzo por mi parte». (Victor Mora – entrevista publicada en laverdad.es)
Era el 12 de gosto del año 1968 cuando finalizaban las aventuras originales de EL CAPITÁN TRUENO con el número 618 de los cuadernillos en blanco y negro creados por el guionista Victor Mora. Atrás quedaban doce años de un gran éxito inicial donde Trueno junto a sus amigos Goliath y Crispin luchan por la justicia y a favor del oprimido. Este héroe solidario que no solitario, como afirma Victor Mora, se sumerge en aventuras rodeado de vikingos, chinos, piratas,… donde el humor y las situaciones cómicas forman parte de la acción. El Capitán Trueno como recuerda Victor Mora “es fuerte, simpático, lucha con noble idealismo moral por la justicia, la libertad, la fraternidad, la paz … Si algo se le puede reprochar es que, desde un punto de vista estético, el Capitán tiene todos los defectos de los héroes positivos de la novela soviética mala… jamás tiene una flaqueza. Jamás tiene nada que reprocharse… Es el hombre que se reprime constantemente para estar a la par de los ideales que defiende”. Un héroe de tebeo que utiliza más la razón que su espada toledana que traspasó su universo de papel para formar parte de la cultura popular llegando a formar parte del repertorio musical del grupo de rock ASFALTO, quien en su primer álbum publicado en el año 1978 por la discográfica Zafiro en el sello Chapa Discos donde se dedicó el tema Capitán Trueno con la siguiente letra:
Si el Capitán Trueno pudiera venir nuestras cadenas saltarían en mil, de él aprendimos que el bueno es el mejor aunque al pasar el tiempo comprendimos que no. Si el Capitán Trueno pudiera venir nuestras cadenas saltarían en mil, monstruos gigantes, princesas encantadas, el malo siempre palma, la chica se salva. Ven Capitán Trueno, haz que gane el bueno. Ven Capitán Trueno, haz que gane el bueno. Ven Capitán Trueno que el mundo está al revés. A bordo de su barco subiríamos tú y yo perseguidos por los años desde que él nos dejó. En océanos de tebeos y con espadas de papel haríamos a los piratas retroceder. Ven Capitán Trueno, haz que gane el bueno. Ven Capitán Trueno, haz que gane el bueno. Ven Capitán Trueno que el mundo está al revés.
Tras el cierre de las aventuras originales la Editorial Bruguera, quien se «reservaba todos los derechos», comenzaba las reediciones. Llegando con la publicación TRUENO COLOR a editarse hasta el año 1977. En el año 2006 con motivo del 50 aniversario de la serie se publicó el álbum EL GRAN LIBRO DE EL CAPITÁN TRUENO un libro ilustrado donde en sus 128 páginas a color se nos propone un repaso por las diferentes etapas, colecciones y autores que han dado vida a los personajes a lo largo de medio siglo. Y una nueva aventura titulada SILENCIOS, LA JUVENTUD DEL CAPITÁN TRUENO con guión Pepe Gálvez y dibujo de Alfonso López donde por primera vez el lector conoce a un joven Trueno antes del inicio de sus famosas aventuras.
HOMENAJE A EL CAPITÁN TRUENO ( Dedicado a Victor Mora )
Realización y música: © María José S. Bermejo y Fernando F. Vegas Tema musical: LA TIERRA DE THULE Interpretado por: © EL PEZ INVISIBLE duración: 2.48 minutos
Ampliar información. Leer artículos: .ME LLAMAN GOLIATH. EL CASCANUECES .CAPITÁN TRUENO
© María José S. Bermejo y Fernando F. Vegas
|