crimson

CRIMSON. REDENCIÓN. Nº 4

¡Me mataste tio! ¡Joder! ¡Este número es la repera! ¡La batalla final entre todas las facciones! Pero…¡Joder! ¿¡Como has podido hacerme esto Brian!? ¡Vaya final! De verdad, me has matado, mira que me ha gustado pero… ESTO… Me recuerda a las películas estas malas de drama que te ponen después de comer donde acaban diciéndote «fulanito de copas se reinsertó y ahora vive en Pernanbuco» «Menganito de bastos murio 3 años después», etcetera, etceterajoder, joder… Le había cogido cariño a los personajes y todo y este final me ha puesto de mala hostia… En fin… Quizá me he pasado un poco, lo reconozco, pero es que después del goce de historia de los últimos números, la verdad, me esperaba algo mucho más espectacular pero que le vamos hacer… Ahora mismo tampoco se me ocurre un final mejor que hubiera dado el pildorazo definitivo. Quizá mi fallo ha sido esperar demasiado. Mil perdones.
Estándar
crimson

CRIMSON. ÁNGEL TERRENAL. Nº 3.

La cosa va complicándose y mejorando por momentos. Se observa la importancia de los ángeles, el viaje al infierno de Akimus, con Caronte y todo de por medio… ¡Incluso aparece Dios! Vampiros, licántropos, ángeles, demonios, duendes, humanos, dragones…¿Qué más podemos pedirle al guionista Bryan Augustyn si es capaz de combinarlo todo y encima darle sentido y coherencia?
Estándar
crimson

CRIMSON. CIELO Y TIERRA. Nº 2

Pues este si que me ha gustado mucho más que el volumen 1. Aquí ya se va desvelando el lugar y la trama de diversidad de grupos tales como vampiros, templarios, ángeles, capas rojas, licántropos, etc. A veces, el concepto universal de «el elegido», la lucha constante entre el bien y el mal puede dar sensación de falta de originalidad pero, bueno, en muchas ocasiones sin estos conceptos, poca historia hay que contar. Independientemente de esto, hay que reconocer que Brian Augustyn (el guionista) sabe como mantener la intriga y dejar al lector con ganas de más. A ver en los siguientes números que tal se porta.
Estándar
crimson

CRIMSON. LEALTAD Y PERDIDA. Nº 1.

Me gusta leerme, en la mayoría de las veces, los créditos y me ha echo gracia ver que el sello de este cómic es Cliffhanger!, una trademark de Wildstorm Estudios, editado por DC Comics que a su vez es una división de Warner Bross dentro de AOL Time Warner Entertainment Co. y publicado en España por Planeta de Agostini bajo su sello World Cómics en el 2002. ¡La de vueltas que ha tenido que dar para verse! Bueno, dejando esta tontería a un lado, Crimson, dibujado, por cierto, por Humberto Ramos, es un historia de vampiros, licántropos y bichejos de estos en general. Este primero volumen no me ha llamado mucho la atención. Adolescente que lo convierten en vampiro, etapa de aceptación, trauma, adaptación y tal que cual. El segundo volumen, sin embargo, si me esta pareciendo mucho mejor. Ya lo comentare cuando lo termine de leer.
Estándar