BLOGS, MARK KNOFLER, MÚSICA

Día 00090 – Las medidas antipiratería de Mark Knofler.

Ayer leí una entrada muy interesante (del que me he permitido copiar el nombre e imagen de la entrada) en el blog del amiguete Freddy dedicado al maestro Marknofler donde decía que iba a ofrecer el directo en una memoria USB a los asistentes. Hice una serie de comentarios que gustaron al autor del blog y me dio la idea de hacer una entrada con ellos así que con la intención de difundir este estupendo blog para los aficionado a Mark Knofler y aprovechando para sumar entradas de la creatividad con la que me relaciono y me rodea, aquí va:

«Genial idea. No entiendo a los músicos que quieren vivir de las rentas atacando a los propios fans por descargarse su música. Puedo comprender que vean vulnerado un cierto derecho a la propiedad de su creación pero también se hacía antes con las cintas vírgenes y nadie decía nada. ¿Cual es la diferencia? Antes una cinta, vinilo o CD te costaba una pasta gansa, un equipo con doble pletina igual, las cintas vírgenes también y los conciertos pues tres cuartos de lo mismo. No se quejaban porque sacaban pasta todos por unos productos sobrevalorados y te lo dice alguien que adora la música y esta metido en grupos musicales. Ahora, con el MP3 e Internet todo ha cambiado. Han tenido que abaratar costes, ganan menos y encima te dicen que eres el culpable de que algún día la industria de la música se acabe. Lo que les jode es que tienen que trabajar más dando conciertos y no todos tienen la calidad, la asistencia de público, ni les gusta tener que estar de gira día si y día no. Ese es o debería de ser su verdadero trabajo, el cara a cara con su público. He puesto muchas veces el mismo ejemplo, es como si cuando se inventó la electricidad los fabricantes de velas se hubieran quejado y hubieran puesto trabas para el avance. Aún no comprendo como los músicos no venden con la entrada del concierto el CD que hayan sacado en el momento o como el señor Knofler, el concierto. No podemos ir contracorriente y el avance y la libertad creativa ha de estar por encima de esas leyes de supuesta protección de propiedad intelectual. Señores, el que es músico de verdad, el que es bueno seguirá viviendo de ello pase lo que pase. Los carroñeros y grupos de diseño, cual ley natural, se quedarán en el camino. A mi mujer le encanta Estopa y aunque se descargue su música los compra también. A mi me encanta Barón Rojo y compró su música también. Ambos grupos, con sus diferencias estilísticas, son dignos de mi admiración. Tienen unos precios razonables y trabajan el directo, son músicos de verdad, nos gustan y por eso los apoyamos.»
Estándar
BLOGS, CRISIS, ESCRITOS, POLITICA

Día 00086 – Una gran idea… pongámonos de acuerdo.

Hoy he leído una entrada en el blog de mi amiguete Carlos Javier Nuñez Vazquez que me ha gustado mucho y de la que he copiado el mismo nombre de la entrada incluso para de alguna manera, contagiarnos e ir extendiendo el virus para ponernos de acuerdo en esa gran idea con aportaciones de todo el mundo. A raíz de esta hice un comentario que al final se ha convertido en una reflexión. No dice nada nuevo, simplemente lo que una gran mayoría queremos o pensamos y que como me ha pasado a mi en el día de hoy, escribimos… Y ya esta, escribimos y poco más, refugiándonos en el derecho a la pataleta.

Os lo expongo en imagen y en texto, por si os gusta para compartir.


Yo creo que si los políticos realmente quisieran solventar los problemas lo harían, o al menos, se verían intentos reales fallidos. En líneas generales, aunque la generalización sea mala, creo que todos los políticas viven en su burbuja. Están en un sector donde nosotros somos la mercancía, su mano de obra (en vez de ser al revés como debería ser ) y donde su situación, al igual que un empresario, debe reportarles beneficios aunque sea costa de sus trabajadores (nosotros). Debe cambiar el sistema, un político no puede tener unas ventajas laborales distintas y tan desequilibradas respecto a la masa trabajadora REAL. Un político debe responder de sus fallos como cualquier trabajador (o incluso más), un político no puede ser inmune cuatro años haga lo que haga, un político no puede exigirnos cumplir la ley y pedirnos sacrificio cuando él no lo hace. Un político debe ser un ejemplo en el que la sociedad vea su representante al igual que los maestros, deben ser figuras intachables llenas de valores y de respeto. Un respeto ganado con su trabajo y sus actuaciones. Por mucho que hablemos y hagamos yo creo que toda esta situación, aparte de la economía, es una crisis de valores, de humanidad, de solidaridad. ¿Que vamos a cambiar si nuestros representantes, nuestros guardianes, los que deberían cuidar de nosotros, aquellos a los que hemos cedido una parte de nuestra individualidad en pos de un supuesto bien común no nos quieren, no les importa nuestro sufrimiento ni nuestra vida? Hasta que no cambie la mentalidad y nos basemos en un sentido común mínimo, unos valores humanos, una disciplina de trabajo por parte de todos y en definitiva, un sentimiento de intentar dar todos lo mejor de nosotros mismos, aunque suene pesimista, no creo que arreglemos nada. Quizá de aquí a algún tiempo mejore algo la situación porque la economía se reactive pero creeremos que va mejor porque simplemente tendremos trabajo y seremos parte de una… Clase media por definirnos con algo. Pero no habrá mejorado nada, ellos estarán llenándose los bolsillos diez veces más que ahora y nosotros contentos y felices por poder vivir manteniendo nuestra casa, nuestra familia y alguna que otra afición o salida de vez en cuando cosas que por cierto, aunque que suene conformista, yo con ellas me doy más que satisfecho.
Estándar