ESCRITOS, EXPOSICIONES, FANZINES, FANZIPOTE, GRUPOS, PARANOIAS

Día 00091 – Sobre Fanzipote y las actuaciones creativas colectivas y en solitario.

Hoy he estado reflexionado de nuevo sobre mi relación con la creatividad y los creadores. Estas reflexiones me vienen muy bien porque al escribirlas, además de recibir opiniones, voy sacando, ordenando y definiendo las ideas que vienen y van por mi cabeza y que a veces pueden dar sensación de poca seriedad o de cambio tras cambio o de estar diciendo siempre lo mismo. En cierto modo es así pero no por falta de no tener las ideas claras sino todo lo contrario. Pese a eso, una cosa es lo que uno quiere y otra cosa es lo que puede hacer. Esta semana he estado afirmando algunas cuestiones que ahora quiero matizar de nuevo. Esto es una cosa que quiero evitar y que como he comentado antes, exponerlo aquí me sirve para ordenar ideas, pero también he de tener cuidado porque hablar mucho lo hace a uno esclavo de sus palabras y creo que en la creatividad o al menos mi Perseverante Creatividad Obsesiva debería de ser abierta a toda creación y creador.

Las cuestiones creativas son dos principalmente:

1. Grupo creativo o actuación en solitario: En una entrada anterior manifesté que deseaba formar un grupo creativo. Hablé de sus problemas, ventajas, organización… También en otra entrada en cierta forma me contradecía diciendo que deseaba actuar solo ya que casi seguro que el grupo no se formaba. Por tanto, ¿Para que perder tantas energías pensando en esto? Los grupos, las ideas, las personas van y vienen así que lo que busque o me encuentre es impredecible. Por eso según lo que me vaya encontrando así actuaré. 

2. Fanzipote, el fanzine más potente: Con este también dije que no iba a aceptar más colaboraciones, que buscaba una implicación más activa, más grupal. Sigo pensando lo mismo pero matizo, esto es lo que me gustaría pero pienso que si el fanzine lleva en activo desde 1992 y no se ha conseguido en 21 años no se va a conseguir ahora de un día para otro. Por eso, su vida o su muerte esta en mis manos, no puedo ampararme en que caerá o subirá por la gente así que aunque no descarto lo de desear que hubiera más implicación SEGUIRÉ ACEPTANDO COLABORACIONES.

Esta reflexiones vienen porque algunas personas han manifestando su interés. Por un lado Easmo me escribió ofreciendo su ayuda para lo que hiciera falta ademas de proponer un monologo para el día de la presentación. Por otro lado Claudio F. Jiménez se ha comprometido a buscar la semana que viene un lugar para la presentación-exposición y Sarabanda comentó que le gustaría dar un concierto acústico el día de la presentación.

Dicho esto creo que queda claro que tampoco pido mucho, un mínimo de movimiento por parte de los implicados me sirve para seguir adelante con proyectos comunes cuando uno se ralla o desfallece uno poco.

Muchas gracias a todos los que aguantáis mis paranoias creativas.
Estándar
CHARCOS, DIBUJOS, EDUCACIÓN, FOTOGRAFIAS, INNOVACIÓN, PATIO

Día 00090 – Mi chico innovador.

En relación a mi entrada anterior de Educación Creativa, Simud desmontó magistralmente mi argumentación. En una parte de la conversación dedicada a la innovación se me ocurrió enseñaros esto que viene a continuación. Los dibujos de mi chico de 4 años en los rollos gastados de papel higiénico. 

Esta mañana nos hemos bajado un ratillo al patio y ha seguido dibujando con los charcos. Las fotos del patio y de los charcos las ha hecho el mismo con mi móvil.


Estándar
BLOGS, MARK KNOFLER, MÚSICA

Día 00090 – Las medidas antipiratería de Mark Knofler.

Ayer leí una entrada muy interesante (del que me he permitido copiar el nombre e imagen de la entrada) en el blog del amiguete Freddy dedicado al maestro Marknofler donde decía que iba a ofrecer el directo en una memoria USB a los asistentes. Hice una serie de comentarios que gustaron al autor del blog y me dio la idea de hacer una entrada con ellos así que con la intención de difundir este estupendo blog para los aficionado a Mark Knofler y aprovechando para sumar entradas de la creatividad con la que me relaciono y me rodea, aquí va:

«Genial idea. No entiendo a los músicos que quieren vivir de las rentas atacando a los propios fans por descargarse su música. Puedo comprender que vean vulnerado un cierto derecho a la propiedad de su creación pero también se hacía antes con las cintas vírgenes y nadie decía nada. ¿Cual es la diferencia? Antes una cinta, vinilo o CD te costaba una pasta gansa, un equipo con doble pletina igual, las cintas vírgenes también y los conciertos pues tres cuartos de lo mismo. No se quejaban porque sacaban pasta todos por unos productos sobrevalorados y te lo dice alguien que adora la música y esta metido en grupos musicales. Ahora, con el MP3 e Internet todo ha cambiado. Han tenido que abaratar costes, ganan menos y encima te dicen que eres el culpable de que algún día la industria de la música se acabe. Lo que les jode es que tienen que trabajar más dando conciertos y no todos tienen la calidad, la asistencia de público, ni les gusta tener que estar de gira día si y día no. Ese es o debería de ser su verdadero trabajo, el cara a cara con su público. He puesto muchas veces el mismo ejemplo, es como si cuando se inventó la electricidad los fabricantes de velas se hubieran quejado y hubieran puesto trabas para el avance. Aún no comprendo como los músicos no venden con la entrada del concierto el CD que hayan sacado en el momento o como el señor Knofler, el concierto. No podemos ir contracorriente y el avance y la libertad creativa ha de estar por encima de esas leyes de supuesta protección de propiedad intelectual. Señores, el que es músico de verdad, el que es bueno seguirá viviendo de ello pase lo que pase. Los carroñeros y grupos de diseño, cual ley natural, se quedarán en el camino. A mi mujer le encanta Estopa y aunque se descargue su música los compra también. A mi me encanta Barón Rojo y compró su música también. Ambos grupos, con sus diferencias estilísticas, son dignos de mi admiración. Tienen unos precios razonables y trabajan el directo, son músicos de verdad, nos gustan y por eso los apoyamos.»
Estándar
CREATIVIDAD CULINARIA, LASAÑA, LOLES

Día 00090 – Lasaña de la Loles.

La creatividad se encuentra en todas partes donde miro y ayer mi mujer decidió ejercer su creatividad culinaria y probar a hacer ella misma una lasaña que salió buenísima. Siempre la habíamos comprado ya preparadas pero ayer se lucio comprando ella las bases y rellenándolas de patata, queso, berenjena, zanahoria y calabacín. Una obra maestra de creación comestible.


Estándar
ADRIAN, DIBUJOS, EDUCACIÓN, PARANOIAS

Día 00089 – Educación creativa.

Hoy se me ha ocurrido una reflexión creativa sobre un hecho que me sucedió hace unas semanas y que paso a relatar.

Cuando veo estas espontaneidades de mi hijo me alegra y hace gracia que en todo momento este pintorreando o maquinando algo.

El problema viene no por el contenido sino por el continente.
(Rotulador permanente que no he encontrado la forma de quitar… A tapizar la silla)

¿Que hacer cuando vemos esto? Mi primera reacción fue reñirle pero a la vez que lo hacia tuve suerte de que mi mente activara una función que uso a veces consciente e inconscientemente y que es la de verme yo mismo desde fuera. Todo esto que transcurre en cuestión de segundos me hace evaluar situaciones rápidamente, empatizar y discernir lo realmente importante según mi escala de valores (con sus aciertos y sus errores). Tenía claro que debía reñirle pero también tenía claro, que a mi modo de verlo, no debería ser una riña excesiva siempre y cuando no se repitiera (afortunadamente así ha sido). Siendo sincero no me importa tener ese dibujillo en la silla ya que me hace mucha gracia verlo pero claro, un dibujillo, no todas las sillas así. Por eso, mi regañina se baso en dos preguntas muy serias: 
1. «¡¿Donde se dibuja?!» Respuesta: «En el papel». 2 «¡¿Y si lo sabes por que has pintado en la silla?» Respuesta: «Porque no me he dado cuenta, perdón». Tras estas respuestas creo que cualquier castigo estaba fuera de lugar al ver señales de arrepentimiento, reitero, siempre y cuando no se repitiera, cosa que no ha sido así por lo que creo que la educación va por buen camino. Estas cuestiones yo las veo muy importantes porque en mi caso, que me considero creativo y buena persona, me emparanoio a veces pensando que en un determinado momento una acción demasiado ofensiva contra una personita en desarrollo pueda repercutir negativamente en su camino creativo, afectivo, de seguridad en si mismo, de aprendizaje, de conductas… Y es que creo que, como regla general, no somos conscientes de lo que nos influimos una personas a otras y el mal y el bien que podemos hacer con unas simples palabras. 
Estándar
CAMISETAS, CREADORES, EDICIONES CÚBICAS, ESCRITOS, FANZINES, FANZIPOTE, LITOPRESS, PARANOI, PROYECTOS

Día 00088 – Maquetando Fanzipote, el fanzine más potente.

Hoy voy a centrar mi Perseverante Creatividad Obsesiva en maquetar el próximo número de Fanzipote, el fanzine más potente, que quiero sacar para mediados de abril. 
Los autores confirmados a día de hoy son: Andrea Lucio, Garry, Chamn, Easmo, Marcos Cañas, Hugo Losina, Higuero, Lucho Luna, Osdur, Pipo, Suby Subaru, Celia Quiles y un servidor. 
El fanzine, una vez terminado, se colgara en PDF para todo aquel que desee leerlo, descargarlo o imprimirlo gratuitamente. A titulo personal me imprimo un par de copias para mi y no me importa, si alguien lo desea, imprimirle el suyo en Litopress, mi sitio habitual de impresión. El formato A4 suele salirme por unos 4,95 € y el A5 por 2,95 aproximadamente. No saco tirada para la venta, solo los míos y los de aquellos que no encuentren imprenta o que por comodidad deseen que yo se lo imprima, abonándome el coste de impresión más los gastos de envíos.

Después de este número y tal como anuncié anteriormente no voy a aceptar mas colaboraciones en las condiciones actuales. Deseo seguir relacionándome con creadores pero con una reciprocidad más activa, es decir, que todos estemos implicados en un trabajo común ya sea con un nombre existente o con la creación de un proyecto totalmente nuevo. Lo más seguro es que me quede solo pero bueno, si ha de ser así, será. Yo me conformo con encontrar una sola persona con la que llevar un proyecto y una constancia común a estar rodeado de colaboradores que vienen y van. Pido disculpas de antemano si alguien se siente ofendido, no es esa mi intención. Solo quiero decir que desde que fundé Ediciones Cúbicas por el ya lejano 1995 y tras una trayectoria editora de más de 200 fanzines, no hay nadie que haya permanecido constantemente conmigo y para algunos quizá no resulte importante pero a mi me me resulta un poco triste el ir y venir de gente. Seré quizá un nostálgico pero envidio (una envidia sana) a esos grupos musicales que llevan toda su vida creando juntos, con sus más y sus menos, eso es normal, eso es la convivencia y eso es lo que me hubiera gustado a mí y lo que gustaría a partir de ahora. No voy a negar que ha sido una trayectoria enriquecedora pero a día de hoy me apetece relaciones creativas estables y por fin he decidido dar el paso. O consigo compromisos creativos o prefiero quedarme solo, sin malos rollos, me siento como cuando ya no quieres más novias ni amigas con derecho a roce y decides dar el paso de casarte o de comprometerte con alguien para toda la vida. Una paranoia más de las que diariamente cuento por aquí pero bueno, si hoy surge así pues así la transmito, no me la voy a callar, mañana ya veremos.
 Gracias por vuestra compresión, atención, colaboración y difusión.
Últimas exposiciones del Fanzipote organizadas por el Magazine La Filoxera: 

Envío de material y pedidos: 
fanzipote@gmail.com

lectura y descarga gratuita del número anterior: 

Todas las novedades fanzipoteras: 

Obsesiva actividad creativa diaria: 

Camisetas tela de chulas:
Estándar
CASSETTES, CÓMICS, CDS, ESCRITOS, FANZINES, LA FILOXERA, LIBROS, MAGAZINES, MÚSICA, MP3, ORDEN, PARANOIAS, PROYECTOS, VINILOS

Día 00087 – 3 Cuestiones creativas.

Hoy, mi Perseverante Creatividad Obsesiva, mi enfermiza, constante y diaria relación con la creatividad va encaminándose por tres vertientes: Orden, música y proyectos. 


1. Orden, porque estoy aprovechando las vacaciones para ordenar mis libros, cómics y fanzines alfabéticamente, orden que ya tenía hecho antes así pero que debido a una limpieza de material, mudanza y temas varios pues como que este orden se fue al garete y ahora estoy recuperándolo. 

2. Música, porque mientras ordeno aprovecho para escuchar mis viejas cintas de cassette que aún a día de hoy conservo y que no pretendo deshacerme de ellas. Cuando las escucho casi siempre pienso que el vinilo y el cassette es superior al CD y al MP3 (aunque es innegable la comodidad de este último). 


3. Proyectos, porque mientras ordeno y escucho música me relajo y mi mente divaga pensando en el proyecto perfecto de unificación creativa. No hace mucho expuse un nuevo proyecto que como siempre, ha tenido una repercusión mínima, ya sea porque no he sabido exponerlo o difundirlo bien o porque realmente no le interesa a la gente. Esta mañana he estado hablando con mi amiguete Hugo del Arco sobre una reunión que tuvo lugar ayer en torno al Magazine La Filoxera. Y los temas suelen ser siempre similares, escasa participación, motivación, intereses económicos… Total que hablando y hablando he obtenido una reflexión. Hay personas como Hugo y yo que además de nuestro trabajo creativo, siempre tenemos ganas de complicarnos la vida y crear proyectos, colectivos, asociaciones, actividades… Proyectos en definitiva para y por la gente. Lo hacemos porque nos gusta por supuesto, no estamos obligados ni nada y quizá seamos tontos porque seguimos tropezando siempre en la misma piedra, tenemos siempre las mismas quejas y pese a todo, no aprendemos. ¿Por que seguimos con un sistema que sabemos que no va a funcionar? Quizá al principio, por la novedad, pues la gente responde pero luego, la gran mayoría no tiene afán de continuidad y se aburren. Lo único que se me ocurre es que seguimos porque tenemos la esperanza de que algún día encontraremos gente similar a nosotros, con el mismo compromiso, con las mismas ganas de elevar un proyecto a lo más alto. Después de todo esto, le he expuesto a Hugo una reflexión y es la siguiente: Hacemos proyectos para que se integre o colabore la gente y ese puede ser nuestro error, bueno, confirmo, ese es nuestro error. Por eso he decidido cambiar, realizar mi creatividad en solitario y hacer proyectos con la gente en vez de para la gente. ¿Y cual es la diferencia? Pues muy sencillo, seguiré relacionándome con todo creador interesado en hacer algo común, es una parte de mí que se que  nunca podré erradicar. Pero es muy distinto quedar con alguien en concreto para elaborar una actividad creativa aislada, sacarla adelante, terminarla y si queremos hacer más cosas genial y sino pues tan amigos, a crear un grupo donde se integre gente para hacer actividades de continuo. Dicho lo pues, esta va a ser mi postura para/con la gente creativa a partir de hoy. En breve sacare el siguiente número de Fanzipote y tras este no admitiré más colaboraciones a no ser que los interesados hagan suyo el fanzine involucrándose en sus diversos aspectos. Todo el que quiera colaborar conmigo o me pida colaboración para algo suyo ha de realizarse bajo una reciprocidad, un reparto de trabajo y una ilusión de estar trabajando en un proyecto común. Pues ya esta, niños y niñas creativas que esteis interesados en hacer fanzines, música, exposiciones… lo que sea. Aquí tenéis un personajillo interesado en ayudaros, en relacionarse y en compartir proyectos siempre que estos, como ya he mencionado, vean la luz bajo un trabajo y una ilusión común. Ea, ya.


Estándar
BLOGS, CRISIS, ESCRITOS, POLITICA

Día 00086 – Una gran idea… pongámonos de acuerdo.

Hoy he leído una entrada en el blog de mi amiguete Carlos Javier Nuñez Vazquez que me ha gustado mucho y de la que he copiado el mismo nombre de la entrada incluso para de alguna manera, contagiarnos e ir extendiendo el virus para ponernos de acuerdo en esa gran idea con aportaciones de todo el mundo. A raíz de esta hice un comentario que al final se ha convertido en una reflexión. No dice nada nuevo, simplemente lo que una gran mayoría queremos o pensamos y que como me ha pasado a mi en el día de hoy, escribimos… Y ya esta, escribimos y poco más, refugiándonos en el derecho a la pataleta.

Os lo expongo en imagen y en texto, por si os gusta para compartir.


Yo creo que si los políticos realmente quisieran solventar los problemas lo harían, o al menos, se verían intentos reales fallidos. En líneas generales, aunque la generalización sea mala, creo que todos los políticas viven en su burbuja. Están en un sector donde nosotros somos la mercancía, su mano de obra (en vez de ser al revés como debería ser ) y donde su situación, al igual que un empresario, debe reportarles beneficios aunque sea costa de sus trabajadores (nosotros). Debe cambiar el sistema, un político no puede tener unas ventajas laborales distintas y tan desequilibradas respecto a la masa trabajadora REAL. Un político debe responder de sus fallos como cualquier trabajador (o incluso más), un político no puede ser inmune cuatro años haga lo que haga, un político no puede exigirnos cumplir la ley y pedirnos sacrificio cuando él no lo hace. Un político debe ser un ejemplo en el que la sociedad vea su representante al igual que los maestros, deben ser figuras intachables llenas de valores y de respeto. Un respeto ganado con su trabajo y sus actuaciones. Por mucho que hablemos y hagamos yo creo que toda esta situación, aparte de la economía, es una crisis de valores, de humanidad, de solidaridad. ¿Que vamos a cambiar si nuestros representantes, nuestros guardianes, los que deberían cuidar de nosotros, aquellos a los que hemos cedido una parte de nuestra individualidad en pos de un supuesto bien común no nos quieren, no les importa nuestro sufrimiento ni nuestra vida? Hasta que no cambie la mentalidad y nos basemos en un sentido común mínimo, unos valores humanos, una disciplina de trabajo por parte de todos y en definitiva, un sentimiento de intentar dar todos lo mejor de nosotros mismos, aunque suene pesimista, no creo que arreglemos nada. Quizá de aquí a algún tiempo mejore algo la situación porque la economía se reactive pero creeremos que va mejor porque simplemente tendremos trabajo y seremos parte de una… Clase media por definirnos con algo. Pero no habrá mejorado nada, ellos estarán llenándose los bolsillos diez veces más que ahora y nosotros contentos y felices por poder vivir manteniendo nuestra casa, nuestra familia y alguna que otra afición o salida de vez en cuando cosas que por cierto, aunque que suene conformista, yo con ellas me doy más que satisfecho.
Estándar
ADRIAN, DIBUJOS

Día 00086 – Mañanitas de dibujos.

Hoy, al igual que ayer me he puesto a dibujar con mi chico después de desayunar aunque esta vez el espíritu de la Perseverante Creatividad Obsesiva no lo ha poseído y los dibujitos de la tele y el parón lluvioso de un par de horas nos ha hecho bajarnos al patio y subir de barro hasta las trancas. Antes de irnos, al menos, me ha dado tiempo de hacer estas tres cosillas que ahí os muestro.





Estándar
ABUELA LOLI, ADRIAN, DIBUJOS, GORRO, NIÑEZ, SIRENAS

Día 00085 – Mañana de dibujo con mi chico.

Esta mañana la Perseverante Creatividad Obsesiva nos ha invadido a mi chico y a mi y ahí hemos estado liados toda la mañana pintorreando. 
Dibujar con mi hijo es una de las cosas que más me gustan. Aparte del rato que pasas con él es una experiencia totalmente enriquecedora. Ver sus progresos y su creatividad es un tesoro incalculable, además, aunque me considero una persona creativa, a veces uno se queda atascado y alineado por la forma de pensar adulta. Dibujar con niños es una experiencia única, un universo de libertad donde los colores, las formas y la interpretación de lo dibujado se sale de los cánones reales, llevándonos a un lugar de fantasía al que difícilmente volveremos si no aprovechamos con ellos sus primeros años.

 Este lo he hecho directamente con las acuarelas de mi chico.


Este lo hemos hecho a medias con acuarelas también. 
Después le he aplicado unos ajustes de realce de color y ha quedado espectacular.

 Este dice mi chico que es una zanahoria.

Este dice que soy yo.

Estos me encantan, sobre todo la cara del muñeco de abajo.

Este dice que es su abuela Loli.


Este dice que soy yo con mi gorro de dormir. 
Si, me gusta dormir en invierno con gorro.

Y este último, una sirena.


Estándar