CIENCIA FICCION, DIARIOS DE LAS ESTRELLAS, LECTURAS, LIBROS, Stanislaw Lem

>Stanislaw Lem, ese genio (2)

>

Continuo relatando las aventuras Ijon Tichy. La religión como fuente de un problema mayor sigue presente en este relato donde sin decirlo, el lector lo intuye perfectamete y sino os dejo a continuación lo que le ocurrió a un misionero terráqueo en el planeta Urtama. Los Memnogos, considerados las criaturas más nobles del cosmos aceptan el cristianismo y se sacrifican para ir al infierno con tal de hacerlo todo por el prójimo. Como su sacerdote siempre estaba alabando la labor de los santos pues… Los Memnogos decidieron hacerlo santo de la siguiente forma:
Acto seguido le despellajaron la espalda y se la untaron con pez, al igual que el verdugo de Irlanda hiciera con San Jacinto; luego le cortaron la pierna izquierda como los paganos a San Pafnucio, le abrieron el vientre y se lo rellenaron con un haz de paja igual que le paso a la beata Elisabeth de Normandia, después de lo cual le empalaron como los emalquitas a San Hugo, le rompieron las costillas como los tiracusanos a San Enrique de Padua y le quemaron a fuego lento como los borgoñeses a la Doncella de Orleans.

Estándar
CIENCIA FICCION, LECTURAS, LIBROS, Stanislaw Lem

>Stanislaw Lem, ese genio

>

 Este hombre es uno de mis escritores de ciencia ficción favoritos. Quizá a alguno no os suene mucho pero si os digo Solarys seguro que os acordáis de la película. Pues ya metidos en situación esa puede ser su obra más conocida y donde expone su originalidad con los extraterrestres raros, es decir, que si la humanidad tuviera algún día un encuentro con otra forma de vida, seriamos tan distintos que ni nos comprenderiamos, o ni no veríamos o ni sentiríamos siquiera. Es genial, cuando todos estaban con los marcianos que atacaban La Tierra y todas las civilizaciones extraterrestres eran copias marcianizadas de nuestro planeta, este hombre creaba algo nuevo.
Este Diario de la Estrellas es uno de mis tesoros. Lo encontré por casualidad en un mercadillo de segunda mano y lo he releido multitud de veces y cuanto más lo releo, más me gusta y lo más sorprendente es que es anterior a la década de los 60 del siglo pasado.
Acabo de releer el primer capitulo y ya me han entrado unas ganas locas de reseñarlo. Esto en cierta forma es una segunda parte aunque tampoco necesariamente ya que todos los capítulos son independientes y se pueden leer perfectamente de forma aislada.
Bien, nos encontramos en el viaje vigesimoprimero (que abre este libro) y nuestro héroe (Ijon Tichy) aterriza en Dictonia, un planeta donde la obsesión de sus habitantes es vencer a la naturaleza. Yo lo voy a simplificar ya que esto hay que leerlo porque todo esta perfectamente estructurado en diversidad de etnias, partidos y religiones distintas. La cuestión es que la muerte y la enfermedad ha de ser superada. Es una humillacion para la supremacía Dictoniana. La imperfección y las enfermedades (y como causa final la muerte) son erradicadas del planeta. Os recuerdo que es un libro anterior a los 60 y el escritor ya expone una sociedad que elimina el sexo y empieza a clonar, habla de la unión mental por cableado (internet) del abandono de los valores, de la estupidez de la apariencia física, máxima obsesión de los Dictonianos que quedan completamente deformados a base de implantes. Y todo esto, con un coctel perfecto de sociología, humor y filosofía. Un verdadero genio. Os dejo uno de mis pasajes favoritos de boca de un monje Destructiano. Palabras simplemente magistrales que hay que leerlas desde el propio libro y sentirlas en toda su plenitud.
La fe es la única cosa que no se puede quitar a un ser consciente, mientras su consciencia permanece en el. Los gobernantes, si quieren, pueden no solamente despedazarnos, sino transformarnos de manera que perdamos nuestras creencias como consecuencia de un cambio de programación. Lo que ambicionan es el poder ejercido directamente, ya que todo menoscabo de su autoridad seria una limitación. Ahora ya conoces el motivo de la clandestinidad de nuestra Fé. Preguntaste antes por su esencia. Es, no se como decirlo, totalmente desnuda e inerme. No tenemos ninguna esperanza, no exigimos nada, no pedimos ningún favor, no contamos con nada, sencillamente, creemos.
Estándar
CARLOS, FANZINES, JESÚS TAGUAS, LARANJA ZITY, TANI

>Fanzine Laranja Zity nº 3: Mentiras

>

Os presento un fanzine que tuve el placer de co-editar junto a Tani, Carlos y Jesús Taguas hace ya algunos años. La verdad es que pasamos buenos ratos aunque yo me desvincule del proyecto en cuanto vi que funcionaban solos a la perfección. No duraron mucho pero en los años que estuvieron sacaron adelante una genial publicación tanto en diseño como en contenidos.
Estándar
MIEDOS OCULTOS, REFLEXIONES

>Miedos ocultos

>

 No hay romanticismo en la oscura noche que trae miedos ocultos. 

Quizá la creación se manifieste más vivamente pero ansío los rayos solares que irrumpen por la mañana a través de mi ventana.
Hay miedo en los pasillos, en los silencios, en los ruidos, en la imaginación que parece desbordarse cuando pierde el contacto con su astro rey. Cual necesidad tribal, ancestral, los ruegos porque vuelva la luz que nos da la vida, claman en la noche.

Imprimir

Estándar
Sin categoría

Los fanzines como una expresión artística despreciable

Es curioso como te puedes matar, tanto a titulo individual como colectivo, haciendo fanzines a punta pala toda tu vida y apenas se obtiene reconocimiento social alguno. Ya no tanto buscando la fama personal sino el reconocimiento justo de la obra y del trabajo realizado. Sin embargo, si eres artista de cualquier otra disciplina (música, poesía, escultura, pintura, escritura…) por muy poco que hagas ganaras mucho más prestigio e incluso estarás mejor visto ante la sociedad que no esta integrada en estos círculos. Porque seamos sinceros, no es lo mismo decir que en tu tiempo libre tocas en un grupo, escribes poemas o relatos, pintas cuadros, etc. a decir que haces fanzines y/o comics.
En los primeros casos expuestos la gente se admirara o al menos te tomara más en consideración. Incluso te preguntaran cuando tienes un concierto, si te pueden escuchar, si das algún recital poético, si expones en algún lado tus esculturas… Ahora, vete al otro extremo y no te harán ni caso (o el mínimo en comparación) y como se te ocurra sacarles un fanzine e intentar vendérselo ya la has cagado del todo.
Que triste ver que poetisos, músicos, pintores y demás parafernalia artística estén mejores vistos que los dibujantes de comics y fanzineros. Quiero creer que es culpa de una ignorancia generalizada ante el medio pero a veces me asalta una duda horripilante: ¿Puede ser que este sea una arte menor de verdad?
Estándar
FANZINES, OPINION, REFLEXIONES

>Los fanzines como una expresión artística despreciable

>Imprimir

Es curioso como te puedes matar, tanto a titulo individual como colectivo, haciendo fanzines a punta pala toda tu vida y apenas se obtiene reconocimiento social alguno. Ya no tanto buscando la fama personal sino el reconocimiento justo de la obra y del trabajo realizado. Sin embargo, si eres artista de cualquier otra disciplina (música, poesía, escultura, pintura, escritura…) por muy poco que hagas ganaras mucho más prestigio e incluso estarás mejor visto ante la sociedad que no esta integrada en estos círculos. Porque seamos sinceros, no es lo mismo decir que en tu tiempo libre tocas en un grupo, escribes poemas o relatos, pintas cuadros, etc. a decir que haces fanzines y/o comics.
En los primeros casos expuestos la gente se admirara o al menos te tomara más en consideración. Incluso te preguntaran cuando tienes un concierto, si te pueden escuchar, si das algún recital poético, si expones en algún lado tus esculturas… Ahora, vete al otro extremo y no te harán ni caso (o el mínimo en comparación) y como se te ocurra sacarles un fanzine e intentar vendérselo ya la has cagado del todo.
Que triste ver que poetisos, músicos, pintores y demás parafernalia artística estén mejores vistos que los dibujantes de comics y fanzineros. Quiero creer que es culpa de una ignorancia generalizada ante el medio pero a veces me asalta una duda horripilante: ¿Puede ser que este sea una arte menor de verdad?
Estándar
Sin categoría

EL CUBO AMALGAMICO: Fanzine El Ajopringue nº 13

Con algo de retraso reseño este fanzine del amigo Marnofler pero es que entre que di de baja el antiguo apartado de correos, lo devolvieron, le pase la dirección postal de mi casa, etc, etc… ¡Pues demasiado que ha tenido el detalle de reenviarmelo después de tantas molestias! Me ha alegrado mucho recibirlo y más aun despues de todo lo que estoy hablando ultimamente por este blog sobre los fanzines cúbicos y su estancamiento que espero superar con esta nueva redefinición del proyecto bajo el nombre unitario de El Cubo Amalgamico.Pero bueno, que se me va la pinza y esta reseña es para hablar de este fanzine y no de mis miserias fanzineras. Pues eso, que llegan al nº 13 después de dos años de

vía EL CUBO AMALGAMICO: Fanzine El Ajopringue nº 13.

Estándar
EL AJOPRINGUE, FANZINES, LA MATA PRODUCTIONS, MARNOFLER

>Fanzine El Ajopringue nº 13

>

Con algo de retraso reseño este fanzine del amigo Marnofler pero es que entre que di de baja el antiguo apartado de correos, lo devolvieron, le pase la dirección postal de mi casa, etc, etc… ¡Pues demasiado que ha tenido el detalle de reenviarmelo después de tantas molestias! Me ha alegrado mucho recibirlo y más aun despues de todo lo que estoy hablando ultimamente por este blog sobre los fanzines cúbicos y su estancamiento que espero superar con esta nueva redefinición del proyecto bajo el nombre unitario de El Cubo Amalgamico.
Pero bueno, que se me va la pinza y esta reseña es para hablar de este fanzine y no de mis miserias fanzineras. Pues eso, que llegan al nº 13 después de dos años de sequía pero la espera merece la pena aunque como siempre, sabe a poco. Muchos cómics de Marnofler mayoritariamente junto a amiguetes habituales. Es toda una alegría ver que se junten aunque sea de vez en cuando asi que hay que apoyarles, que cada vez quedan menos fanzines en papel. Son 0,50 € de nada por 24 paginas de fanzine en A5, un precio mas que asequible, vamos que te va a costar más caro el envio postal que el fanzine, así que reclama en correos y agradece a los amigos del Ajopringue su precio sin competencia .
Para finalizar, os dejo el sobre donde me ha llegado el fanzine, fijaos bien, es la repera.
marnofler3@gmail.com
Estándar
Sin categoría

EL CUBO AMALGAMICO: Reflexiones sobre el fin de Fanzipote y Ediciones Cubicas asi como el uso del nombre de El Cubo Amalgamico como fuente de poder.

Ayer os di un poco la tabarra sobre el concepto de los nombres como fuente de poder y hoy sigo ahí dale que te pego. Anteriormente comentaba que un nombre en el que uno crea y con el que se identifique puede elevar un proyecto a un éxito mayor que otro proyecto de similares características pero que tuviera otro nombre con el que sus integrantes no se identificaran o no les gustase. Os recomiendo leer la entrada anterior para cogerle mejor el hilo a la cosa porque hoy quería exponer algo que no mencione y que hoy he estado ahí pensando dale que te pego.La cuestión es que igual que un nombre te puede inundar de poder al identificarte con el, también puede ser como una amante traicionera, una novia del pasado

vía EL CUBO AMALGAMICO: Reflexiones sobre el fin de Fanzipote y Ediciones Cubicas asi como el uso del nombre de El Cubo Amalgamico como fuente de poder..

Estándar
EL CUBO AMALGÁMICO, EL FIN DE EDICIONES CUBICAS, EL FIN DE FANZIPOTE

>Reflexiones sobre el fin de Fanzipote y Ediciones Cubicas asi como el uso del nombre de El Cubo Amalgamico como fuente de poder.

>

Ayer os di un poco la tabarra sobre el concepto de los nombres como fuente de poder y hoy sigo ahí dale que te pego. Anteriormente comentaba que un nombre en el que uno crea y con el que se identifique puede elevar un proyecto a un éxito mayor que otro proyecto de similares características pero que tuviera otro nombre con el que sus integrantes no se identificaran o no les gustase. Os recomiendo leer la entrada anterior para cogerle mejor el hilo a la cosa porque hoy quería exponer algo que no mencione y que hoy he estado ahí pensando dale que te pego.
La cuestión es que igual que un nombre te puede inundar de poder al identificarte con el, también puede ser como una amante traicionera, una novia del pasado que no deja de pasear por tu mente y en definitiva: UN LASTRE QUE TE IMPIDE AVANZAR.
Y esto puede ocurrir cuando un nombre (proyecto lleno de poder) funciono muy bien durante un tiempo y luego por la causa que fuera se fue al garete. Esto no seria tan problematico si lo dejaras estar y punto. El problema puede provenir cuando te empeñas en mantener vivo ese nombre (de cuyo poder poco queda ya) contra corriente y marea, siendo incapaz de corregir sus fallos, buscando gente que supla a los que se han ido (aunque sabes que nunca podrán reemplazar a esos amigos con los que compartiste una edad dorada) y en definitiva, empecinándote en mantenerlo a toda costa, cueste lo que cueste.
Pues dicho esto, llego a la gran conclusión y a la decisión que he tomado hoy.
He decidido romper con el pasado y mirar hacia adelante, por eso, abandono definitivamente la retahíla de nombres que me han acompañado durante tanto tiempo disgregándolo todo e incluso volviendo locos a los escasos interesados ( Ediciones Cúbicas, Fanzipote, Universo Cubico, Cubical Tbo, Cronología Cubica, etc.). Ha sido una decisión difícil pero una vez que la he asumido me he sentido liberado. Ni Ediciones Cúbicas volverá a ser lo que fue ni se ha llegado al nivel que se deseaba, pasar de ser una editorial de fanzines a una editorial de verdad ( y a día de hoy cada vez lo veo mas imposible). Referente al Fanzipote pues tres cuartos de lo mismo. Al igual que con Ediciones Cúbicas, no queda nadie de esos amigos que empezamos llenisimos de ilusión y aunque Claudio F. Jimenez y un servidor nos hemos partido los cuernos  desde 1992 para insuflarle energía constantemente mediante gente nueva y diversidad de reestructuraciones… Pues como que seguimos igual. 
Hago un inciso aquí para reivindicar y decir la envidia sana que le tengo a la gente del Killer Toons. Pese a los años, han conseguido mantener el grupo original de amigos e incluso ampliarlo y el nombre es genial (lleno de poder). Esta puede ser la diferencia que hace mantenerse algunos proyectos y hacer que caigan otros: El mantener o no mantener un equipo estable.
Ahora viene la buena noticia, nunca voy a renunciar a mi nombre de poder, totem o como lo queramos llamar. El icono cubico seguirá funcionando quedandome con uno de los nombre mas nuevos y que creo puede dar mas juego.
El Cubo Amalgamico se convertirá en mi nombre mediante el cual intentare transmitir toda mi creación y a la vez relacionarme con los demás creadores, Es además el nombre mas perfecto de los que he creado que puede servir para todas mis inquietudes. Por tanto El Cubo Amalgamico puede desarrollarse como sigue a continuación:
-El Cubo Amalgamico Blog (Esto que tenéis delante)
-El Cubo Amalgamico fanzine (El ultimo número fue el 46. No me planteo un nuevo número a corto plazo)
-Grupo musical El Cubo Amalgamico (hace algún tiempo que estoy desvinculado de la música mas que nada por tema económico y de tiempo pero cuando vuelva sera con este nombre, si hay músicos interesados podemos empezar ha hablarlo)
-Colectivo El Cubo Amalgamico ( No descarto volver a crear un colectivo cuando tenga algo mas de tiempo con sus reuniones, cuotas, proyectos, etc.)
-E.C.A. Ediciones ( Cuando me apetezca editar a alguien o sacar un fanzine con nombre distinto a El Cubo Amlagamico pues este nombre puede ser también sello editor)
-Programa de radio El Cubo Amalgamico (lo citado hace unos día como Onda Cubica se cambiaria a un programa llamado El Cubo Amalgamico) 
En fin, lo bueno de este nombre es que independientemente de que funcionen todas sus versiones, el nombre en si, estará con el poder siempre latente, en mayor o menor medida, ya que todo conduce al final a un mismo nombre.
Bueno pues nada, después de este latazo que averigua tu si alguien se lo ha leído, el que este interesado ya puede ver mi nueva formula de trabajo. Estoy abierto a todo tipo de colaboraciones, adhesiones, propuestas y todo lo que surja que pueda hacer que El Cubo Amalgamico sea difundido y ampliado. Muchas gracias por vuestra atención.
Estándar