DIFUSIÓN CÚBICA

>Teruel existe y la MIAO en el Encuentro Interplanetario de Fanzines también

>

Amigos, ¡qué fin de semana! Para mi era la primera vez que visitaba Granada y como todo aquel que pisa aquellas tierras salí enamoraíco perdido y con muchas ganas de volver.

Llegamos a Granada el viernes, en dos tandas: la primera sobre las 22 y la segunda sobre la 1. Allí nos esperaba el bueno de Miguel Ángel Alejo, quien después del palo de que se cayese el alojamiento gratuito, se encargó de buscarnos una pensión en pleno centro barata-barata, nos vino a recoger y se convirtió en nuestro sherpa. De hecho, le liamos esa noche y acabamos llegando a las tantas digamos que algo más que alegres. Luego descubriríamos que sería una constante del viaje: mucha fiesta, mucho sueño pero poco dormir.

La razón que nos llevó a emprender este viaje fue nada más y nada menos que el III Encuentro Interplanetario de Fanzines, organizado por la peña del Cretino y el salao del Bute, quien hizo el cartel del encuentro:


El emplazamiento elegido no pudo ser mejor: en plena calle, en el kilómetro 0 granaíno, tras la Fuente de las Batallas. Esa es la forma de acercar los fanzines a la gente. Si te metes en un recinto cerrado, acuden aquellos implicados en la historia, pero si sales a la calle te encuentras con caras llenas de sorpresa como ésta:

Para la ocasión nos curramos el segundo número de nuestro fanzine Miaollidos, al que le dimos el nombre de Portás. También nos llevamos muchos cubos de Juan Cubo que nos mandó repetidos y que no pudo asistir por su reciente paternidad. A este hombre habría que darle un palillaco o algo, pues nos regaló todos esos fanzines para que hiciésemos lo que quisiésemos con ellos. Y los usamos junto al nuestro para intercambiar y así nos hicimos con prácticamente todos los fanzines que pasaron por el encuentro.

En ningún momento nos separamos de la cámara, aunque de poco nos sirvió, pues era llegar la noche y sólo pensábamos en el VICIO. De todas formas antes de la caída del sol hicimos unas cuantas:

Nos lo pasamos de lujo, es cierto, pero no fue todo como me hubiera gustado. En primer lugar había poca diversidad en relación al tipo de fanzine exhibido: casi todos eran de comics. Luego la mayoría de fanzinerosos iban más con la idea de mostrar su trabajo y vender lo posible que con la idea de conocer a otros fanzinerosos. No se, desde luego no me parece mal esa actitud, pero ¿no íbamos a un Encuentro?

También es cierto que tal como estaba organizado dificultaba conocerse. Estuvimos toda la mañana y toda la tarde con el chiringo montao y cuando llegó la hora de comer no fuimos a ningún sitio a refugiarnos del sol abrasador y hacer la sobremesa, sino que nos quedamos allí bajo un sol de justicia. Además de agravios comparativos: unos tenían sillas y podían sentarse, otros no la teníamos; unos tenían carpa con sombreja y otros no, etc. Me sorprendió también cómo pasaron de nosotros algún Cretino, que sólo me dirigió la palabra para mandarnos recoger (con el buen rollo que teníamos por mail y el tebeazo que hacen, en fin).

Queda dicho para la próxima, pues amenazamos con volver.

Y ahora, ¡lo que estabais esperando!

Nuestro fotomatón también pisó Granada y aquí tenéis todas las fotos que se hicieron los valientes «granaínos»:

Tenemos que agradecerle todos estos buenos ratos a JuanMi, el artista que basándose en la portada de la primera novela gráfica de «El condón asesino» de Ralf König, se pintó este pedazo de fotomatón y la estructura que lo sustenta. Por si fuera poco, el encuentro coincidió con el inicio de la vendimia y JuanMi no pudo ver estas caras de alegría hasta ahora. ¡Disfrútalas y gracias otra vez!

Estándar
NOTICIAS

>SEMINARIO INTERNACIONAL – BIBLIOTECAS Y CÓMIC / LISBOA‏

>SEMINARIO INTERNACIONAL – BIBLIOTECAS Y CÓMIC

Auditorio de la Biblioteca Municipal Orlando Ribeiro y Bedeteca de
Lisboa / 23 y 24 de Octubre

El cómic ha ido ganando un peso específico en la promoción de la
lectura en bibliotecas públicas y escolares, aumentando el número de
títulos y ejemplares de las colecciones, mejorando su proyección y
apostando por actividades relacionadas con este medio.

El Departamento de Bibliotecas e Arquivos da Câmara Municipal de
Lisboa pretende con este seminario contribuir tanto a la puesta en
marcha de nuevas y más experiencias como a la reflexión profesional en
torno al papel del cómic en la dinamización de la lectura en
bibliotecas, a partir de experiencias desarrolladas por colegas de
otros países (España y Suecia), colegas de Bibliotecas Municipais dos
Concelhos da Área Metropolitana de Lisboa, así como de otras
bibliotecas pertenecientes a diferentes Redes de Lectura Pública.

PROGRAMA

Dia 23
Biblioteca Municipal Orlando Ribeiro

9h30 – Recepción de participantes y asistentes
10h00 – Sesión de apertura
Dr.ª Rosalia Vargas
Vereadora da Educação e Cultura, C. M. Lisboa
Prof. Doutor Rui M. Pereira
Director Municipal de Cultura, C.M. Lisboa
Dr. António Pina Falcão
Presidente da Associação Portuguesa de Bibliotecários, Arquivistas e
Documentalistas

Painel 1 – Gestión de la colección y promoción de la lectura
Moderador: Filipe Leal, Câmara Municipal de Oeiras
10h30 – Jesus Garcia Salguero – Comics para todos los públicos.
Biblioteca Yamagushi (Pamplona);
10h45 – Bruno Eiras, Gaspar Matos – Leitura de vão de escada: a banda
desenhada na Biblioteca Municipal de Oeiras. Biblioteca Municipal de
Oeiras

11h00 - Pausa café

11h15 – Adalberto Barreto – BD e promoção da leitura na Rede Municipal
de Bibliotecas de Lisboa. Bibliotecas Municipais de Lisboa.
11h30 – Rui Brito – Banda desenhada e bibliotecas públicas.
Bibliotecário e Editor “Polvo” (Lisboa).
11h45 – Kristina Kolehmainen – Serieteket: developing a library for
comics and graphic novels in Stockholm. Biblioteca Especializada
“Serieteket” de Estocolmo.


12h15 – Debate

12h30 – Intervalo para almuerzo

Painel 2 – Cómics, bibliotecas y recursos de información
Moderador: Rosa Barreto, Bedeteca de Lisboa
14h00 – Fatima Elias, Julio Pesquero e Ivan Serrano – FANCOMIC: hacia
la creación de una comunidad virtual de usuarios en las Bibliotecas
Municipais da Coruña. Bibliotecas Municipais da Corunha.
14h15 – Anna Martinez Reina – Biblioteca pública, colecciones
documentales y redes de conocimiento: el caso del cómic. Bibliotecas
Municipais de Barcelona.
14h30 – Jesus Castillo Vidal – Los diferentes niveles de iconicidad en
el comic: propuestas para su control en la recuperacion de
informacion. Baratz, Absysnet (Madrid).
14h45 – Alexandra Goucha, Augusta Ribeiro e Leonor Correia – O
tratamento técnico da BD nas BLX: algumas reflexões. Bibliotecas
Municipais de Lisboa.
15h00 – Debate

15h15 – Pausa

15h30 – Mesa redonda – El cómic en Portugal: una mirada a la industria
de la edición y el mercado
Moderador: Sara Figueiredo Costa
Convidados: Rui Brito (Polvo), Marcos Farrajota (Mmmnnnrrrggg), Maria
José Pereira (Asa), Pedro Silva (Vitamina BD) e Mário de Freitas
(Kingpin of Comics), Nelson Dona (CNBDI), Paulo Monteiro (Bedeteca de
Beja), Rui Santos (Devir)

16h30 – Cierre / Cocktail


Dia 24
Bedeteca de Lisboa

Painel 3 – Cómic y procesos de aprendizaje
Moderador: Leonor Gaspar Pinto, Divisão de Gestão de Bibliotecas
11h00 – Vicente Funes Hernandéz – El cómic como recurso para la
alfabetización informacional. Comicteca da Biblioteca Regional de
Múrcia.
11h15 – Pedro Moura, Rosa Barreto – A leitura e discussão colectiva da
banda desenhada: uma experiência e alguns apontamentos. Dinamizador da
Comunidade de Leitores da Bedeteca e coordenadora da Bedeteca de
Lisboa.

11h30 – Debate

12h00 – Intervalo para almuerzo

15h - Mesa Redonda – El cómic en Portugal: autores, crítica y
tendencias
Moderador: Geraldes Lino
Convidados: José Abrantes, Filipe Abranches, João Lemos, David Soares,
Domingos Isabelinho, Carlos Pessoa (Público), Pedro Moura.

16h15 – Visita a la Bedeteca de Lisboa y a la exposición “Os
Ridículos: desenho humorístico e censura 1933 - 1945”
Rosa Barreto, Bedeteca de Lisboa, Divisão de Gestão de Bibliotecas
Álvaro de Matos e Pedro Bebiano Braga (comissários), Hemeroteca
Municipal, Divisão de Gestão de Bibliotecas

17h – Cierre

Sugerencia para acabar el día: visita al Festival Internacional de
Banda Desenhada da Amadora.
Estándar
CONCIERTOS, CONVULSION A.T., DARKANIMAL, EST-HELL-A, HEAVY, METAL, METAL LORDS FESTIVAL, OBUS, ROCK, SMACKDOG

>METAL LORDS FESTIVAL ¡PEDAZO CARTEL!

>

¡Pedazo de concierto el que se avecina! Obus como cabecera de cartel y bandas locales de alta calidad tales como Convulsion A.T. y Darkanimal entre otras. Hay que ver las vueltas que da la vida, Darkanimal es uno de los grupos donde empece en esto de la música, ahora esta de vocalista Est.Hell.A. con la que comparto voces en el grupo virtual Blue Spirits y para más casualidades y coincidencias, dos de sus componentes y un servidor somos papas este año 😀 ¡Mucha suerte!
Estándar
Sin categoría

BLUE SPIRITS. Nueva incorporación.

Definitivamente Blue Spirtis
pasa de ser un proyecto de PeerGynT LoboGris a ser un grupo "virtual".
Esto es así por la incorporación de un nuevo miembro. Os presento a
Gael Berthon, un excelente músico que se une a nosotros para crear
música libre y sacar aún más partido a esta reunión de creadores.

Empezamos
de cero a trabajar en los temas ya creados y algunos nuevos para dar
forma a un trabajo en la onda hard rock con multi-influencias que
esperamos sea de lo más variado. Música con garra, sentimiento y mucha
ilusión.

La formación final de grupo es la siguiente:

PeerGynT LoboGris; Compositor, guitarra, teclados, arreglos, percusión, composición de portadas y logos y producción.

Gael Berthon; Compositor, bajista, teclados, arreglos y producción.

Est.hell.a; Voz, coros, letras y trabajo vocal.

Luthien; Voz, coros, letras y trabajo vocal.

Juan Cubo; Voz, coros, letras y trabajo vocal.

Más información sobre los componentes en:

PeerGynT LoboGris:

http://www.myspace.com/peergyntlobogris

http://www.jamendo.com/es/artist/peergynt.lobogris

Gael Berthon:

http://thebobbyexperience.blogspot.com/

http://www.jamendo.com/fr/artist/C.S.W_Studio

Est.Hell.A:

http://www.myspace.com/est_hell_a

Luthien:

http://www.myspace.com/luthienfairy

Juan Cubo:

http://elcuboamalgamico.blogspot.com/

Estándar
FANZINE, KINGDOM KATZ, STUDIO KAT

>STUDIO KAT LANZA KINGDOM KATZ

>

En Studio Kat Network no nos afecta el estrés post-vacacional: no pegamos un palo al agua sea agosto, septiembre o febrero. Y, en una despreciable actuación por nuestra parte, honramos la vuelta al trabajo diario y a la monotonía con un nuevo e-zine: Kingdom Katz.

KK es nuestro segundo fanzine sin soporte físico, solo para Interné. En la tradición de dedicar todos los Katz a un ámbito del mundillo manga, KK es una parodia de Kingdom Hearts, el videojuego de moñas Disney que se pelean con moñas del Final Fantasy. Una maravilla visual con millones de copias vendidas en todo el mundo.

Nos ha costado la tela de tiempo acabarlo por motivos no tan ajenos a nuestra voluntad, pero POR FIN está listo para que lo descarguéis gratis y, si todo sale según nuestros planes, os riáis un bit. O dos.

El enlace para haceros con él:

http://studio-kat.net/descargas/kingdomkatz.php

Lanzamiento: Septiembre de 2008

Páginas: 28 + cubiertas

Autores: Pedro Kat, Zulai Peinado, Bartu, Shirubia, Disi e Irene Higueras (de manera póstuma).

Colaboradores: Deedlit, Manu-G, VincentStrider, Toni T. Morro, Pikiwo, David y Jorge Tejedor.

Estándar
MÚSICA CÚBICA

>BLUE SPIRITS. Nueva incorporación.

>

Definitivamente Blue Spirtis pasa de ser un proyecto de PeerGynT LoboGris a ser un grupo «virtual». Esto es así por la incorporación de un nuevo miembro. Os presento a Gael Berthon, un excelente músico que se une a nosotros para crear música libre y sacar aún más partido a esta reunión de creadores.

Empezamos de cero a trabajar en los temas ya creados y algunos nuevos para dar forma a un trabajo en la onda hard rock con multi-influencias que esperamos sea de lo más variado. Música con garra, sentimiento y mucha ilusión.

La formación final de grupo es la siguiente:

PeerGynT LoboGris; Compositor, guitarra, teclados, arreglos, percusión, composición de portadas y logos y producción.

Gael Berthon; Compositor, bajista, teclados, arreglos y producción.

Est.hell.a; Voz, coros, letras y trabajo vocal.

Luthien; Voz, coros, letras y trabajo vocal.

Juan Cubo; Voz, coros, letras y trabajo vocal.

Más información sobre los componentes en:

PeerGynT LoboGris:

http://www.myspace.com/peergyntlobogris

http://www.jamendo.com/es/artist/peergynt.lobogris

Gael Berthon:

http://thebobbyexperience.blogspot.com/

http://www.jamendo.com/fr/artist/C.S.W_Studio

Est.Hell.A:

http://www.myspace.com/est_hell_a

Luthien:

http://www.myspace.com/luthienfairy

Juan Cubo:

http://elcuboamalgamico.blogspot.com/

Estándar
MÚSICA CÚBICA

>BLUE SPIRITS

>


Estándar